• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

El consumo de plataformas móviles de transporte individual en jóvenes universitarios caso Colombia y México

The consumption of mobile individual transportation platforms in university young people: case of Colombia and Mexico

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
ORCID
View/Open
Ver documento (724.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Fischer de la Vega, Laura Estela
Peñalosa Otero, Mónica Eugenia
López Celis, Diana María
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La economía colaborativa surge con el enfoque de ayuda mutua, pero este enfoque se profundiza en las relaciones de las empresas y personas a través de los avances tecnológicos. Por lo anterior, en la actualidad, la economía mundial está pasando por un proceso de reorganización en su cadena de valor, caracterizándose por el uso de tecnologías digitales que generan una transformación en el estilo de vida de los seres humanos, impactando en la economía y la sociedad. En el caso latinoamericano, los países que despuntan bajo este modelo económico son Brasil y México, seguidos de cerca por Perú y Argentina. Por su parte Colombia, se encuentra en pleno estado embrionario en materia de leyes, dado que no existe un marco legal estructurado lo cual ha llevado a una serie de situaciones de carácter económico y social que han llevado a encontrar los dos esquemas económicos. Esta investigación buscó determinar los hábitos de uso de las empresas de transporte urbano que operan bajo el esquema de economía colaborativa en Bogotá y México, en jóvenes universitarios. Se puede concluir que no existen diferencias significativas por ciudades, lo cual lleva a suponer que este tipo de servicio podría implementar estrategias de mercadeo de manera transversal para mejorar su competitividad con respecto al servicio de transporte tradicional.
Summary in foreign language
he collaborative economy arises with the mutual help approach, but this approach deepens in the re-lationships of companies and people through technological advances. Therefore, at present, the world eco-nomy is going through a process of reorganization in its value chain, characterized by the use of digital techno-logies that generate a transformation in the lifestyle of human beings, impacting the economy and society. In the Latin American case, the countries that stand out under this economic model are Brazil and Mexico, closely fo-llowed by Peru and Argentina. For its part, Colombia is in the embryonic state of law, since there is no structured legal fra-mework, which has led to a series of economic and social situations that have led to the finding of the two economic schemes. This research sought to determine the habits of use of urban transport companies that operate under the collaborative economy scheme Bogotá and Mexico, in young university students. It can be concluded that there are no significant differences by cities, which leads to the assumption that this type of service could implement cross-cutting marketing strategies to improve its competitiveness with respect to traditional transportation service.
Palabras clave
Consumo; Economía colaborativa; Jóvenes universitarios
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27465
Link to resource
https://doi.org/10.22490/25394088.4432
Collections
  • Año 2020 [153]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas