• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

La caricatura de Héctor Osuna durante el Proceso 8.000

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.128Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
López Gómez, Tobías Norberto
Hashtag(s)
#Arte
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo pretende identificar y analizar algunos de los elementos visuales que utilizó Héctor Osuna en sus caricaturas durante el período presidencial de Ernesto Samper Pizano (1994 1998). De manera particular, el trabajo se va a centrar en el manejo que le dio Osuna a la construcción simbólica visual con respecto a los elementos que marcaron el imaginario de los dineros ilegales que entraron en su campaña. En el cumplimiento de ese objetivo, divido el trabajo en tres apartados: el primer capítulo trat o o sobre los aportes teóricos de E.H. Gombrich en algunos de sus textos más importantes sobre la caricatura. En el segundo capítulo present el momento político del proceso 8.000 par esta coyuntura política. E n el tercer capítulo, realiz o a comprender el contexto de un perfil artístico y finalmente, en el cuarto capítulo, p resent o un análisis de y profesional algunas de Osuna caricaturas de Osuna relativas a este proceso, visuales que utiliza.
Summary in foreign language
This paper aims to identify an d analyze some of the visual elements used by Héctor Osuna in his cartoons during Ernesto Samper Pizano's presidential term (19941998). In particular, the work will focus on Osuna's handling of the visual symbolic construction with respect to the elements that marked the imaginary of the illegal money that entered his campaign. In order to achieve this objective, I divide the work into three sections: the first chapter deals with the theoretical contributions of E.H. Gombrich in some of his most important texts on caricature. In the second chapter I present the political moment of the 8,000 P rocess in order to understand the context of this political juncture. In the third chapter, I make an artistic and professional profile of Osuna and finally, in the fou rth chapter, I present an analysis of some of Osuna's caricatures related to this process, contextualizing them historically and identifying the visual resources he uses. Keywords: cartoon, editorial cartoon, Osuna, Gombrich, 8.000 process. 2
Palabras clave
Caricatura
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27288
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [130]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas