• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La relación lleno vacío para configurar la transición y diálogo entre arquitectura y paisaje natural

centro para personas en condición de discapacidad sensorial

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (28.22Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Palma Gamboa, Kimberly
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El proyecto Centro Integral para Personas en Condición de Discapacidad Sensorial busca crear espacios adaptados a las necesidades de esta población. A su vez procura que el edificio genere fuertes relaciones con su contexto inmediato de manera física, a través del aprovechamiento de las características del lugar y cultural, al conectar la población existente con el usuario objetivo del proyecto creando así un vínculo de inclusión. Esto se desarrolla a partir de las actividades propuestas las cuales plantean espacios de rehabilitación integral, espacios de pedagogía y capacitación laboral y zonas sociales y de recreación. La idea del proyecto nace por la necesidad de crear espacios para la población bogotana en condición de discapacidad sensorial ya que se observa que hay un déficit de estos equipamientos y los existentes no cubren por completo sus requerimientos al ser espacios cerrados que limitan o aíslan del exterior a los usuarios, produciendo así una barrera social que impide que establezcan relaciones con su comunidad y su entorno físico afectando su desenvolvimiento a futuro.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27274
Collections
  • Arquitectura [397]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas