Manual de intervención del patrimonio cultural inmueble
guía para el Eje cafetero de Colombia
Documentos PDF
Abstract
El patrimonio cultural colombiano en su amplia diversidad, comprendido por todos
aquellos bienes y manifestaciones propios de nuestra cotidianidad, es sin duda una
herramienta fundamental para aproximarnos a la definición de nuestra identidad
cultural, por esto, tanto el patrimonio material como inmaterial requieren de acciones
de protección y salvaguarda, respectivamente, con el fin de conservarse en el tiempo.
Este conjunto de expresiones, representadas en el caso inmaterial por prácticas y
oficios tradicionales, bailes, celebraciones, etc., y en el caso material por muebles e
inmuebles o conjuntos de estos, es sin duda el legado que recibimos de nuestros de
nuestros antepasados, que conservamos y construimos en el presente, y que nos
corresponde trasmitir a generaciones futuras.
Los colombianos, con nuestras variadas y particulares formas de habitar, plasmamos
nuestras necesidades, pensamientos y aspiraciones en el patrimonio inmueble que
día a día se interviene y se construye, convirtiéndose en un testimonio material
destacado para la comprensión de nuestra historia.
Lamentablemente las condiciones económicas, sociales y culturales que en la
actualidad afrontamos en Colombia, ponen en alto riesgo la conservación del
patrimonio cultural inmueble; la falta de apropiación de las comunidades por la
inoperancia del estado en la educación y sensibilización hacia el gobiernos en sus
diversos ámbitos en la conservación del patrimonio construido, constituyen
obstáculos enormes y muchas veces insuperables, para lograr que sea sostenible y
vinculable a las dinámicas urbanas, sociales y económicas actuales de los centros
históricos, las ciudades o los territorios que lo contienen.
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.