• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Manual de intervención del patrimonio cultural inmueble

guía para el Eje cafetero de Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (14.16Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Valencia Álvarez, Yeison Leandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El patrimonio cultural colombiano en su amplia diversidad, comprendido por todos aquellos bienes y manifestaciones propios de nuestra cotidianidad, es sin duda una herramienta fundamental para aproximarnos a la definición de nuestra identidad cultural, por esto, tanto el patrimonio material como inmaterial requieren de acciones de protección y salvaguarda, respectivamente, con el fin de conservarse en el tiempo. Este conjunto de expresiones, representadas en el caso inmaterial por prácticas y oficios tradicionales, bailes, celebraciones, etc., y en el caso material por muebles e inmuebles o conjuntos de estos, es sin duda el legado que recibimos de nuestros de nuestros antepasados, que conservamos y construimos en el presente, y que nos corresponde trasmitir a generaciones futuras. Los colombianos, con nuestras variadas y particulares formas de habitar, plasmamos nuestras necesidades, pensamientos y aspiraciones en el patrimonio inmueble que día a día se interviene y se construye, convirtiéndose en un testimonio material destacado para la comprensión de nuestra historia. Lamentablemente las condiciones económicas, sociales y culturales que en la actualidad afrontamos en Colombia, ponen en alto riesgo la conservación del patrimonio cultural inmueble; la falta de apropiación de las comunidades por la inoperancia del estado en la educación y sensibilización hacia el gobiernos en sus diversos ámbitos en la conservación del patrimonio construido, constituyen obstáculos enormes y muchas veces insuperables, para lograr que sea sostenible y vinculable a las dinámicas urbanas, sociales y económicas actuales de los centros históricos, las ciudades o los territorios que lo contienen.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27273
Collections
  • Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble [27]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas