• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La crisis de los refugiados somalíes: un asunto de seguridad nacional en kenia

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver PDF (708.0Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2017
Autor
Mendoza Mesa, Juan David
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
Desde hace varias décadas Kenia se ha ofrecido generosamente como un país receptor de cientos de miles de refugiados provenientes de toda la región que escapan de la persecución y la guerra que se vive en sus países de origen. Actualmente hay más de medio millón de refugiados en el país, muchos de los cuales son somalíes que todos los años llegan a Kenia en busca de asilo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la mayoría de estos refugiados y solicitantes de asilo residen en los campamentos, mientras que el 10,5% residen en zonas urbanas, y en particular en Nairobi. En el caso especial de los refugiados somalíes, éstos viven en su mayoría en el Condado de Garissa en un complejo llamado Dadaab que se compone de cinco campos de refugiados: Dagahaley, Hagadere, Ifo, Ifo II y Kambios (ACNUR, 2009). Dadaab se caracteriza por una larga historia de inseguridad que ha sido ampliamente documentada en múltiples trabajos, informes, documentales y hasta películas. Desde su apertura en 1991, este campo de refugiados ha sido el escenario de violencia sexual, bandidaje y ataques tanto a los mismos refugiados como a los actores humanitarios. Las condiciones para los residentes del campamento, y en el nivel macro-político más amplio para los refugiados en Kenia, se han deteriorado considerablemente en los últimos años. Los civiles somalíes que actualmente solicitan asilo en Kenia se encuentran con un entorno de protección cada vez más frágil. Durante 2011, aproximadamente 150.000 somalíes cruzaron la frontera y solicitaron asilo en Dadaab. Esta afluencia ha abrumado los ya escasos recursos de las agencias humanitarias y empeorado el estado de hacinamiento en todos los campamentos. Además, la presencia de Al-Shabaab en algunas zonas del país, particularmente en Dadaab, inquieta al gobierno keniano, el cual, paulatinamente ha venido endureciendo la forma cómo aborda el asunto de los refugiados.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2722
Colecciones
  • Relaciones internacionales [65]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas