• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Concienciación del lavado de manos en pro de un bien común

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Documento reservado (1.915Mb)
Anexo (833.9Kb)
Tabla de Contenido.pdf (99.08Kb)
Data
2010
Autor
Torres Aguilera, Carlos Andrés
Diretor
Buraglia Osorio, Mariana
Calderón Salazar, Pablo
Ramírez Azar, Judith Amparo
Hashtag(s)
#DiseñoIndustrial
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
En las grandes ciudades, el aumento de la población y la temperatura, producen consecuencias desfavorables para la salud común de todos sus habitantes, porque se construye un ambiente más propicio para la proliferación de gérmenes que provocan múltiples enfermedades. Lo anterior, junto con una actitud pasiva de las personas que no ejercen desde sus actividades más naturales hábitos saludables, como el hecho de lavarse las manos constantemente y al usar un servicio sanitario, permiten que estos factores de riesgo aumenten. La vida diaria transcurrida de esta manera, genera un ambiente físico contaminado, en el que a diario tocamos objetos que son portadores de múltiples gérmenes, puestos allí por todos nosotros y por el ambiente.
Resumo em língua estrangeira
In large cities, the increase in population and temperature produces adverse consequences for the common health of all its inhabitants, as it creates an environment more conducive to the proliferation of germs that cause various diseases. This, combined with a passive attitude of people who do not practice healthy habits in their most natural activities, such as washing hands constantly and using sanitary facilities, allows these risk factors to increase. Daily life conducted in this manner creates a physically contaminated environment, where we touch objects daily that carry numerous germs, placed there by all of us and the environment.
Palabras clave
Lavado de manos; Salud pública; Higiene urbana; Enfermedades infecciosas; Hábitos saludables.
Acesse a localização física do documento
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27208
Collections
  • Diseño Industrial [2265]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas