Dispositivo para la detección temprana del virus del papiloma humano
Date
2009Author
Caviedes Almanza, Jeimy Dayana
Advisor
Martínez Salamanca, Edgar
Marroquín Gutiérrez, Juan Manuel
Arango Correa, Juan José
Hashtag(s)
#DiseñoIndustrialMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, solo detrás del cáncer de seno. Este tipo de cáncer puede presentarse de dos formas principales:
La primera forma es el cáncer invasivo, que se caracteriza por la diseminación de células cancerosas desde otra parte del cuerpo que invaden el cuello uterino. La segunda forma, que es la más común y la que causa más muertes, es el cáncer resultado de la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Este cáncer afecta principalmente a mujeres en un rango de edad de entre 19 y 54 años, y sus causas están asociadas con varios factores de riesgo, tales como la multiparidad (tener varios hijos), el uso prolongado de anticonceptivos orales, el consumo de cigarrillo, la inmunosupresión y la promiscuidad sexual.
Las mujeres que presentan estos factores de riesgo son consideradas médicamente como grupos de alto riesgo para contraer el virus, lo que convierte al cáncer de cuello uterino en una enfermedad potencialmente prevenible.
Para abordar esta enfermedad, las entidades de salud la tratan en tres estadios: prevención, diagnóstico y tratamiento. En la etapa de prevención, los esfuerzos se concentran en reducir el número de mujeres contagiadas con el virus a través de campañas educativas que promueven estilos de vida saludables, una alimentación adecuada, ejercicio regular, la abstención del consumo de cigarrillo y el uso de preservativos.
En el estadio de diagnóstico, el enfoque está en la detección temprana del virus. Se utilizan técnicas como la citología y se llevan a cabo campañas para fomentar la realización de estas pruebas.
Finalmente, en el estadio de tratamiento, se aplican diversas estrategias cuando el cáncer se encuentra en una etapa avanzada. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Summary in foreign language
Cervical cancer is the second most common cancer among women worldwide, only behind breast cancer. This type of cancer can present in two main forms:
The first form is invasive cancer, characterized by the spread of cancer cells from another part of the body that invade the cervix. The second form, which is the most common and causes the most deaths, is cancer resulting from infection with the human papillomavirus (HPV). This cancer primarily affects women within an age range of 19 to 54 years, and its causes are associated with several risk factors, such as multiparity (having multiple children), prolonged use of oral contraceptives, cigarette smoking, immunosuppression, and sexual promiscuity.
Women who exhibit these risk factors are medically considered high-risk groups for contracting the virus, which makes cervical cancer a potentially preventable disease.
To address this disease, health entities treat it in three stages: prevention, diagnosis, and treatment. In the prevention stage, efforts focus on reducing the number of women infected with the virus through educational campaigns promoting healthy lifestyles, proper nutrition, regular exercise, abstention from smoking, and the use of condoms.
In the diagnosis stage, the focus is on the early detection of the virus. Techniques such as cytology are used, and campaigns are carried out to encourage the performance of these tests.
Finally, in the treatment stage, various strategies are applied when cancer is in an advanced stage. Treatments include surgery, radiation therapy, and chemotherapy.
Palabras clave
Papiloma humano; Cáncer de cuello uterino; Virus del papiloma humano; Infección.Collections
- Diseño Industrial [2237]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.