Diversidad y biomasa de macroinvertebrados acuáticos en función de la arquitectura de las macrófitas Sphagnum aciphyllum (Müll. Hal.) y Ranunculus flagelliformis (Smith) en la laguna La Virginia, páramo Sumapaz
View/ Open
Date
2017Author
Bastidas Gálvez, Jhon Gerardo
Rodríguez Salinas, Betty Johanna
Advisor
Longo, Magnolia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Si bien la asociación entre macroinvertebrados (MIA) y macrófitas ha sido ampliamente estudiada, es poco lo que se conoce sobre el efecto de la arquitectura de las plantas sobre los índices de diversidad de la comunidad de MIA que las habitan; así, este es el primer trabajo al respecto en humedales de páramo. El objetivo fue evaluar la influencia de la arquitectura de las macrófitas Ranunculus flagelliformis de estructura simple, y de Sphagnum aciphyllum de estructura compleja (determinadas a través de dimensión fractal - DF), sobre la diversidad y la talla de los MIA asociados. Se realizaron 36 muestreos por triplicado abarcando lluvias altas, bajas y transición durante los años 2015 y 2016. En un área total de 9,72 m2 se extrajeron muestras de las plantas y se separaron de ellas los invertebrados. 19 variables fisicoquímicas del agua fueron registradas. Se colectaron 24.584 individuos de 31 géneros (19 familias, 11 órdenes, 7 clases y 3 phyla). S. aciphyllum presentó una arquitectura más compleja (DF) que R. flagelliformis y mayor biomasa o tamaño. El incremento en la DF y en la biomasa de S. aciphyllum favoreció la diversidad de hábitats (hipótesis del tamaño per se.), la disponibilidad de mayor cantidad de espacios para ser colonizados (hipótesis del microhábitat), adición de nuevas áreas o intersticios que sirven para el descanso o protección contra potenciales depredadores (hipótesis del refugio o depredación); además, la complejidad permitió un incremento en la oferta de alimento que se reflejó en una mayor abundancia de organismos (hipótesis del alimento). S. aciphyllum tuvo efecto positivo sobre la densidad, abundancia, riqueza, diversidad y equidad de MIA, y negativo sobre la biomasa y dominancia. El efecto negativo se atribuye a que a pesar de que los MIA ahí presentes tuvieron altas abundancias fueron los de menor talla y peso, así como equidad, aspectos que influyeron en registros bajos de estos índices. Los organismos de talla pequeña (< 4 mm) mostraron mayor densidad, biomasa y dominancia en la macrófita compleja, mientras que la simple tuvo más riqueza específica y diversidad, indicadores relacionados con el mayor número de intersticios estrechos ofrecidos para ser colonizados por un mayor número de invertebrados pequeños.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.