• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Tac-to

juego para estimular habilidades motrices finas en niños invidentes, invitando a participar a niños videntes

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado (1.401Mb)
Tabla de Contenido .pdf (408.3Kb)
Date
2010
Author
Barreto Duarte, Andrea del Pilar
Advisor
Atuesta Reyes, Juan David
Sánchez Valencia, Mauricio
Rodríguez Soto, Abel
Hashtag(s)
#DiseñoIndustrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Cuando niños, muchos de nosotros tuvimos un juego favorito. Ya fuera un multijuegos, rompecabezas, etc., que inspiraba nuestra creatividad, podía entretenernos por horas y era una salida para explorar el mundo que nos rodeaba. Esta necesidad de descubrimiento y amor por el juego es una parte universal de ser niño. Jugar enseña a los niños sobre sí mismos, sobre sus alrededores y sobre la forma de interactuar con las otras personas. El material didáctico es un medio a través del cual el niño pueda interiorizar los conceptos ya que ve materializada la teoría siendo él una estrategia válida para la integración. Por esto se convierte en elemento de socialización que promueve el desarrollo de saberes y dotan al invidente de habilidades para transformar su medio natural y social. Todo esto como parte de un método niño – juego, en donde interactuar con algunos objetos y personas videntes le permite racionalizar su entorno y apropiarse de el construyendo conceptos individuales y colectivos a través de una experiencia lúdica. Por lo tanto el diseño de un juego para estos niños es vital, en la medida que permita potencializar la imaginación y la interacción con este tipo de población.
Summary in foreign language
As children, many of us had a favorite game. Whether it was a multi-game, puzzle, etc., that inspired our creativity, could entertain us for hours, and served as an outlet to explore the world around us. This need for discovery and love for play is a universal part of being a child. Playing teaches children about themselves, their surroundings, and how to interact with others. Educational materials serve as a means for children to internalize concepts as they see theory materialized, making it a valid strategy for integration. Therefore, it becomes a tool for socialization that promotes the development of knowledge and equips visually impaired individuals with skills to transform their natural and social environment. All of this is part of a child-play method, where interacting with certain objects and sighted individuals allows them to rationalize their surroundings and take ownership of it, building individual and collective concepts through playful experiences. Thus, designing a game for these children is vital as it enhances imagination and interaction with this population.
Palabras clave
Habilidades motrices; Juego--Desarrollo infantil; Material didáctico--Educación especial; Socialización--Niños invidentes; Educación inclusiva--Colombia; Interacción social--Niños
Access the physical location of the document
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26935
Collections
  • Diseño Industrial [2260]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas