• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Diseño manual autodiagnóstico seguridad de la información

notarías de Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.308Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Villamil Rojas, Juan Carlos
Ingeniero(s) de Sistemas
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde que nace el individuo hasta que fallece necesita de las notarías, comenzado con el registro civil de nacimiento pronto da a luz, cuando llega a la pubertad autenticación de títulos, en la adultez generación de sus escrituras, en el estertor de su vida y posterior partida de este mundo, su registro de defunción; los notarios del círculo de bogotá son funcionarios públicos, pero sus empleados, infraestructura, tecnologías responden a las lógicas del mercado privado, generando una asimetría en el servicio a partir de tecnologías implementadas, sin embargo los sistemas Notariales deben ser seguros, garantizando la legalidad y legitimidad. Teniendo en cuenta que se incrementaron los delitos informáticos en las notarías atacando directamente su sistema interno, hurto en portales de pago, robo de información, daño de servidores, intentos de hacking a la red de las notarías y modificación de documentos públicos, esto auspiciado por el desconocimiento del procedimiento para auto-diagnosticar las notarías en cuanto a tecnologías de la información para poder corregir la brecha digital de seguridad, por esto el trabajo actual se considera necesario para el sector notarial bogotano. Utilizando la metodología inductiva de autodiagnóstico propuesta por el mintic, partiendo de la exploración previa a partir del levantamiento de información y estado del arte del sector notarial, para entender sus particularidades, siguiendo con el análisis con base en escenarios reales dentro de tres notarías del círculo de bogotá y matriz de riesgo, por último desarrollamos un manual de seguridad informática, para generar ambientes más seguro, mitigando la opción de ataques por parte de ciberdelincuentes o fallos inherentes a la gestión del área de sistemas, la lógica del presente trabajo se basa en escenarios reales que afronte en auditorías de la superintendencia de notariado y registro sumados a fallos de los sistemas notariales que hice frente durante los último meses.
Summary in foreign language
From the moment the individual is born until he dies he needs the notaries, begun with the civil registry of birth soon gives birth, when he reaches puberty authentication of titles, in the adulthood generation of his writings, in the rattle of his life and subsequent departure from this world, his death record; the notaries of the circle of Bogotá are public officials, but their employees, infrastructure, technologies respond to the logics of the private market, generating an asymmetry in the service from implemented technologies, however the Notarial systems must be secure, guaranteeing legality and legitimacy. Taking into account that computer crimes increased in notaries directly attacking their internal system, theft in payment portals, theft of information, damage to servers, attempts to hack the network of notaries and modification of public documents, this sponsored by the ignorance of the procedure to self-diagnose notaries in terms of information technologies in order to correct the digital security divide, for this reason, the current work is considered necessary for the Bogota notarial sector. Using the inductive methodology of self-diagnosis proposed by the mintic, starting from the previous exploration from the collection of information and state of the art of the notarial sector, to understand its particularities, continuing with the analysis based on real scenarios within three notaries of the circle of bogotá and risk matrix, finally we developed a computer security manual, to generate safer environments, mitigating the option of attacks by cybercriminals or failures inherent in the management of the systems area, the logic of this work is based on real scenarios that I face in audits of the superintendence of notaries and registration added to failures of the notarial systems that I faced during the last months.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26919
Collections
  • Ingeniería de Sistemas [26]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas