• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Proverbios Vs. Anti proverbios: Una oposición dinámica vista desde la integración conceptual

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver pdf (2.201Mb)
Fin embargo: 
Ver pdf (88.63Kb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Muñoz Romero, Diana Rocío
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este documento constituye el interés por analizar los procesos de significación en la experiencia de un grupo de estudiantes de décimo grado en la construcción de sentido frente a una subespecie del tradicional y popular proverbio denominada anti-proverbio o contrarefrán. Términos acuñados recientemente por los estudiosos e investigadores de las paremias. Por lo tanto, este estudio pretende identificar y describir las diversas significaciones que emergen de los individuos a partir de los postulados de la Teoría de la Integración Conceptual (TIC) propuesta por Fauconnier y Turner; quienes afirman que el sentido emerge de forma dinámica en el momento de la percepción para crear el nuevo significado. A partir de la introducción de elementos pre existentes, sentido que, según los autores, somos capaces de reducir a escala humana. Teoría posterior a la Teoría Conceptual de la Metáfora (TCM) de Lakoff y Johnson, que no puede ser ignorada en cuanto a proverbios nos referimos, razón por la cual retomaremos algunos de sus principios. El análisis se ilustra a través de ejemplos de anti-proverbios presentados en piezas publicitarias y memes, herramientas que contribuyen a la estructura de la situación, constituyendo de forma inesperada, una fuente significativa en el proceso de adquisición de vocabulario de inglés en el aula; permitiendo además dar cuenta de los hallazgos emergentes del proceso de significación en los participantes.
Summary in foreign language
This document constitutes the interest to analyze the processes of signification in the experience of a group of students of tenth degree in the meaning construction in front of a subspecies of the traditional and popular proverb denominated anti-proverb or contrarefrán. Terms coined recently by scholars and researchers of the paremies. Therefore, this study aims to identify and describe the diverse meanings that emerge from the individuals from the postulates of the Theory of Conceptual Integration (TIC), proposed by Fauconnier and Turner; who affirm that meaning emerges dynamically at the moment of perception to create the new meaning. From the introduction of preexisting elements, meaning that, according to the authors, we are able to reduce the human scale. Later theory to the Conceptual Metaphor by Lakoff and Johnson, which cannot be ignored as far as proverbs are concerned, which is why we will return to some of its principles. The analysis is illustrated through examples of anti-proverbs presented in advertising pieces and memes, tools that contribute to the structure of the situation, being an unexpected source, a significant source in the process of acquiring English vocabulary in the classroom; Allowing also to account for the emerging findings of the process of significance in the participants.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2689
Collections
  • Maestría en Semiótica [20]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas