• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 12, número 1, año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 12, número 1, año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Industria 4.0

el reto para las pymes manufactureras de Bogotá, Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (639.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Ladino Fernández, Jessica Marcela
Briceño Barrero, Diana Liseth
Rodríguez Rojas, Luz Andrea
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La cuarta revolución industrial es una etapa caracterizada por el uso de dife-rentes tecnologías que implica cambios en la manera como trabajan las empresas. En tanto que la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemiade COVID-19 determinó el cierre de un importante número de las empresas manufactureras, la industria 4.0 representa una oportunidad para enfrentar la crisis por parte de las pymes bogotanas del sector manufacturero. La finalidad del presente documento es presentar un diag-nóstico relacionado con la implementación de la cuarta revolución industrial en las pequeñas y medianas empresas manufactureras, contribuyendo de esta manera a establecer una hoja de ruta que permita poner en marcha estas tecnologías en las empresas colombianas. La metodología se dividió en tres fases. En la primera se iden-tificaron características de la problemática. La segunda fase consistió en recolectar información por medio de una encuesta a 100 pymes del sector manufacturero. En la tercera fase se documentaron los resultados obtenidos. Dentro de las conclusiones del estudio, se destaca que el 85% de las empresas no realiza capacitaciones en he-rramientas de la industria 4.0 y solo 18,6% de ellas tiene un plan de inversión en esta dimensión;apenas un 3,9% utiliza software especializado para el tratamiento de sus datos y el 36,3% de las empresas no usa ningún método de ciberseguridad.
Summary in foreign language
The fourth industrialrevolution is a stage characterized by the use of diffe-rent technologies in all areas, and this means changes in the way companies work. The health emergency caused by the COVID-19 pandemic resulted in the closure of a significant number of manufacturing companies. Industry 4.0 represents an opportu-nity to face this crisis for SMEs in the manufacturing sector in the city of Bogotá (Co-lombia). The purpose of this paper is to present a diagnosis related to the implementation of the fourth industrial revolution in small and medium-sized manu-facturing companies. In this way, we contribute to establish a roadmap that allows the implementation of these technologies in Colombian companies. The methodology was divided into three phases: in the first, characteristics of the problem were identi-fied; the second phase consisted of collecting information through a survey of 100 SMEs in the manufacturing sector; while the third phase reports the results obtained. Among the conclusions of the study, it is highlighted that 85% of the companies stu-died do not carry out training in industry 4.0 tools. Besides, only 18.6% of these firms have an investment plan in 4.0 technologies, just 3.9% use specialized software to process their data, and 36.3% of companies do not use any cybersecurity method.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26858
Link to resource
https://doi.org/10.21789/22561498.1784
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/issue/view/146
Collections
  • Revista Mutis volumen 12, número 1, año 2022 [9]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas