• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo Dearte
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 8, número 9, año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo Dearte
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 8, número 9, año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2

pruebas piloto y conclusiones

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (687.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Ruiz, Mary Evelin
Caicedo Moreno, Christian Camilo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente artículo expone los resultados de la aplicación de la metodología diseñada en la Fase 1 del proyecto de investigación «Diseño de metodología virtual para la enseñanza de patronaje y confección», del programa profesional en Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Este proyecto se planteó debido a la necesidad de un apoyo didáctico para el trabajo autónomo dentro del proceso formativo, apoyado con mediación tecnológica. Al finalizar el desarrollo del contenido programático de los objetos virtuales de aprendizaje (ova) en línea femenina en la primera fase (2018) y en línea masculina en la segunda fase (2019), se implementó el recurso con pruebas piloto a los grupos objetivos para los cuales fueron diseñados; se percibieron así aprendizajes efectivos en el rendimiento de cada uno de los estudiantes participantes. El análisis de esta información es lo que se presentará aquí, ya que permitió identificar oportunidades de mejora antes de continuar con el desarrollo de los OVA’s para las demás líneas y universos del vestuario. Este recurso de nuevo conocimiento y su eficacia se evidenció durante el confinamiento por la pandemia Covid-19, momento crucial para los procesos formativos sincrónicos interactivos con estudiantes a través de plataformas como Teams, Meet, Zoom, etc., lo cual permitió comprobar las mejoras aplicadas resultado del análisis de las pruebas piloto.
Summary in foreign language
This article presents the results of applying the methodology designed in Phase 1 of the research project called Design of Virtual Methodology for Teaching Pattern Making and Clothing making, in the professional program of Fashion Design at Fundación Universitaria del Área Andina. This project was implemented because it was necessary to provide didactic support to the autonomous work made during the training process conducted using technological mediation. At the end of the programmatic content development phase of the virtual learning objects (VLO) first for the female line, (2018) and then for the male line (2019), the resource was implemented. Pilot tests were applied to the target groups they were designed for. Thus, effective learning was identified in the performance of each of the participating students. The analysis of this information will be presented here, as it allowed us to identify opportunities for improvement before continuing with the development of the VLOs for the other lines and universes of clothing. The knowledge produced through this new resource and its effectiveness were evidenced during the confinement due to the Covid-19 pandemic –a crucial moment for interactive synchronous teaching processes with students through platforms such as Teams, Meet, Zoom, etc. This fact made it possible to verify the improvements applied as a result of the analysis of the pilot tests.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26855
Link to resource
https://doi.org/10.21789/24223158.1875
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/issue/view/150
Collections
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 8, número 9, año 2022 [4]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas