• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 13, año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 13, año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

A mercantilist approach to the chinese economic growth

balance of trade, GDP, and investment

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (641.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Berasaluce Iza, Julen
Romero Tellaeche, José Antonio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
This paper studies the short-run and long-run relationships between trade, investment, and the Chinese economic growth from 1992 to 2019. A vector error correction (VEC) model was estimated in order to analyze the causal relationships among balance of trade, investment (both national and foreign), and economic growth. The results helped us to discuss the mechanisms considered within the mercantilist literature to relate a positive balance of trade and economic growth. Particularly, the estimation suggests that the causality mechanism between the variables is closer to a financial mercantilist or developmental explanation or rather than a monetarist mercantilist approach. That is, the positive effect of the commercial balance on economic growth in China seems related to the increase of national investment, instead of the attraction of foreign direct investment.
Summary in foreign language
Este documento estudia las relaciones de corto y largo plazo entre el comercio, la inversión y el crecimiento económico chino desde 1992 hasta 2019. Se estimó un modelo de corrección de errores vectoriales (CEV) para analizar las relaciones causales entre la balanza comercial, la inversión (tanto nacional como extranjera), y el crecimiento económico. Losresultados nos ayudaron a discutir los mecanismos considerados dentro de la literatura mercantilista para relacionar una balanza comercial positiva y el crecimiento económico. La estimación sugiere un mecanismo causal entre las variables más cercana a la explicación del mercantilismo financiero o del desarrollismo frente al acercamiento del mercantilismo monetario. Esto es, el efecto positivo de la balanza comercial sobre el crecimiento económico de China parece estar relacionado con el aumento de la inversión nacional en vez de la atracción de inversión extranjera directa.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26847
Link to resource
https://doi.org/10.21789/25007807.1855
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/149
Collections
  • Revista Razón Crítica número 13, año 2022 [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas