• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Química
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Evaluar el uso del polímero Floquat 2565 para tratamiento de aguas naturales en la planta Francisco Wiesner

Thumbnail
View/Open
DOCUMENTO FINAL FINAL dz para CD.pdf (Ver pdf) (1.288Mb)
Author
Zuleta Romero, Diana Milena
Ingeniero Químico
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Con el fin de sustituir el Sulfato de Aluminio por el polímero floculante FLOQUAT 2565, se realizaron 13 simulaciones, dando prioridad al polímero para evaluar su actividad floculante en el agua proveniente del parque Nacional de Chingaza, obteniendo un cambio favorable. Este polímero fue caracterizado inicialmente con diversas técnicas fisicoquímicas, las cuales me permitieron identificar las características que lo hacen diferente y de mejor rendimiento que el sulfato de aluminio. De igual manera se identifica la dosis más adecuada para el manejo de polímero en la planta Francisco Wiesner estando ésta en un promedio de 0,7ppm para un caudal diario de 10m3/s aproximadamente consumiendo por día 1.300Kg. El polímero es usado igualmente condiciones máximas donde el pH está en 7 al ingresar a planta. Comparando los resultados obtenidos, tratando el agua con polímero y con sulfato cada uno por separado, al realizar los análisis fisicoquímicos y microbiológicos que son los que indican que tan eficiente es el producto, se encuentra que el polímero después de 2 horas que dura la planta en estabilizar tiene mayor capacidad de coagulación, retiene mayor parte microbiológica, se utiliza en menores cantidades, no afecta pH , remueve el color del agua, los filtros tiene mayor duración puesto que la formación del floc es más consistente, los log de remoción tienen un promedio del 97%. Teniendo en cuenta que el comportamiento del polímero trae un beneficio para el tratamiento de agua en la planta F.W. se procede a evaluar las condiciones y dosis necesarias para el caudal diario. Debido a que el polímero reemplaza en 10ppm al sulfato, se gaste en menores cantidades del sulfato lo que genera un ahorro a largo plazo en productos químicos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2680
Collections
  • Ingeniería Química [34]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas