Listar Ingeniería Química por título
Mostrando documentos 1-20 de 34
-
Adsorción de Hg(II) con carbón activado obtenido a partir de cascarilla de café pretratada con explosión de vapor
Se obtuvieron cinco carbones activados a partir de cascarilla de café pretratada con explosión de vapor, mediante activación química con H3PO4 utilizando 3 tiempos de impregnación y 3 relaciones ácido: cascarilla.. Los ... -
Aplicación Android "Table" como herramienta pedagógica a la enseñanza en ingeniería de reacciones
El presente trabajo de grado consiste en el estudio de metodologías pedagógicas de enseñanza como es el aula invertida, utilizando como medio de difusión la tecnología para los estudiantes de Ingeniería Química de la ... -
Biosorción de cromo VI en soluciones acuosas con cascarilla de cacao modificada con ácido cítrico
Se obtuvieron materiales a partir de cascarilla de cacao, empleando tres tamaños de partícula (0,125 a 0,150 mm, 0,150 a 0,25 mm y 0,25 a 0,45 mm) y tres concentraciones de ácido cítrico (0,3 M, 0,6 M y 0,9 M); la modificación ... -
Desarrollo de películas bicapa a base de almidón termoplástico (TPS) y polímeros hidrofóbicos con sorbato de potasio como agente interfacial
Se obtuvieron películas bicapa que consistían en una capa de PCL, PLA (amorfo) y PLA (Semicristalino) polímeros biodegradables y por otro lado, PP-y-Ma que constituye a un polímero no biodegradable. Estas fueron ensambladas ... -
Desarrollo de un proceso para el aprovechamiento de los residuos de la industria despulpadora de mango
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el proceso de extracción del aceite de mango a partir de las semillas generadas como residuos de la planta Alpina Chinchiná, analizar la factibilidad del diseño del mismo y ... -
Diseño y montaje de un prototipo a escala laboratorio para el análisis de procesos de biodigestión a partir de diversos residuos de biomasa
La biodigestión es una reacción estrictamente anaeróbica donde la materia orgánica produce biogás y otros subproductos de valor agregado como los abonos. El uso de biocombustibles como el biogás ha tomado fuerza en los ... -
Efecto del estado de madurez, deshidratación, temperatura de conservación y empaque sobre las propiedades fisicoquímicas de la uchuva
La uchuva es una de las frutas de gran importancia para el mercado de exportación en Colombia, el cual exporta entre 5,000 y 6,000 toneladas anuales a Europa y Norteamérica. Es una fruta que responde muy bien a las nuevas ... -
Estandarización de análisis bromatológico de concentrado para bovinos por el método de Van Soest
El Centro de Bio-Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano realiza caracterizaciones para pastos y forrajes utilizando la metodología de Van Soest; debido a la importancia del mercado de concentrados para bovinos en ... -
Estudio de la obtención de carbón sulfonado y producción preliminar de furfural a partir de soluciones de xilosa
Se realizó una modificación química con ácido sulfúrico concentrado a un carbón activado comercial con el fin de obtener un carbón activado sulfonado, y así ser utilizado como catalizador heterogéneo en la reacción de ... -
Estudio de la síntesis y caracterización del líquido iónico Cloruro de 1-Etil-3-Metilimidazol ([Emim]+[Cl]-) y evaluación de su desempeño para el pretratamiento de residuos de cascarilla de arroz
La escasez actual de reservas de combustibles fósiles ha generado el desarrollo de nuevas alternativas que permitan la producción de energía principalmente al aprovechamiento de residuos. La cascarilla de arroz (CA), un ... -
Evaluación de la producción de butil - palmitato mediante catalizadores mesoporos de zinc y estaño
Actualmente, alternativas de uso de los ácidos grasos diferentes al biodiesel están siendo estudiadas con el fin de darle a este insumo un valor agregado superior al de un combustible como particularmente se ha utilizado. ... -
Evaluación de un reactor para la degradación fotocatalítica de glifosato en solución acuosa empleando un catalizador de TiO2-Mn
En este trabajo se evaluó la degradación fotocatalítica del herbicida glifosato en solución acuosa con un catalizador comercial (TiO2 Degussa P25) y un catalizador sintetizado a partir de TiO2 dopado con manganeso (TiO2-Mn) ... -
Evaluación del proceso enzimático para la producción de hidrolizado de colágeno a partir de las virutas de cuero "WET-BLUE"
Las virutas de cuero wet-blue son uno de los residuos sólidos más contaminantes generado en la etapa de rebajado de la industria de curtiembres, actualmente en el barrio San Benito se producen gran cantidad de virutas las ... -
Evaluación y caracterización de nanotubos de TiO2 sintetizados por vía hidrotérmica con aplicación en ingeniería de materiales
Los nanotubos de dióxido de titanio (TiO2-NTs) han llamado la atención en los últimos años debido a su amplia gama de propiedades tales como la actividad eléctrica, óptica, fotocatalítica y la compatibilidad biológica, ... -
Evaluar el uso del polímero Floquat 2565 para tratamiento de aguas naturales en la planta Francisco Wiesner
Con el fin de sustituir el Sulfato de Aluminio por el polímero floculante FLOQUAT 2565, se realizaron 13 simulaciones, dando prioridad al polímero para evaluar su actividad floculante en el agua proveniente del parque ... -
Extracción del aceite esencial de la cáscara de la naranja (Citrus sinensis L.) obtenido de una planta de residuos frutales de Alpina
La agroindustria colombiana a nivel frutícola ha venido aumentando durante las últimas décadas, como consecuencia de ello se generan una cantidad apreciable de residuos con un alto potencial agregado, entre ellos los aceites ... -
Metodología para la evaluación del potencial energético solar, eólico y de agua lluvia para aprovechamiento en zonas rurales de Bogotá
Este trabajo nace a partir de un proyecto del grupo de investigación de energía, ambiente y desarrollo EADE para la identificación de estrategias de promoción de fuentes de energía renovable en zonas rurales de Bogotá, en ... -
Microencapsulación de un bioinsumo obtenido a partir del beneficio de fique (Furcraea andina) para el manejo del hongo Botrytis cinerea
Se preparó un bioinsumo microencápsulado, obtenido mediante tratamientos al beneficio del fique (Furcraea Andina) y se evaluaron las propiedades antimicrobianas en el Centro de Biosistemas de la Universidad Jorge Tadeo ... -
Nanoestructuración y experimentación de fibras proteicas para superficies textiles y moda sostenible
Con el fin de otorgar valor agregado de la lana virgen proveniente del altiplano Cundiboyacense, se desarrollaron dos metodologías para proporcionarle propiedades mejoradas; la primera se centra en el suavizado de la fibra ... -
Obtención de materiales carbonosos a partir de la cascarilla de cacao para la aplicación como electrodos en supercapacitores
Las tecnologías de almacenamiento de energía electroquímicas, junto con el desarrollo de materiales constituyen enfoques prometedores para abordar los desafíos en el suministro de energía, considerando que las necesidades ...