Show simple item record

dc.contributor.advisorCastañeda Rodríguez, Víctor Mauricio
dc.coverage.spatialBogotá D.C., Colombiaspa
dc.creatorMolano Rodríguez, Diana Paola
dc.creatorMurillo Pedraza, Janeth Paola
dc.creatorRuiz Argüello, Rene Ricardo
dc.date.accessioned2017-11-29T19:13:35Z
dc.date.available2017-11-29T19:13:35Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/2667
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que uno de los rubros más importantes en los Estados de Situación Financiera de las compañías comerciales es la propiedad planta y equipo, para el caso de normas internacionales la NIC 16, rubro que afecta de manera significativa el estado financiero en cuanto a medición y razonabilidad, la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) generará ciertas incidencias cuantitativas y cualitativas para la información financiera de estas empresas. Por lo tanto, se buscará identificar, a través de un caso de estudio, cuál es la mejor alternativa frente a la medición de activos fijos examinando el impacto económico y teniendo en cuenta las nuevas disposiciones de la ley colombiana (Ley 1314 de 2009) en relación con la adopción de las NIIF. Las decisiones que tomen las empresas en la materia incidirán en su manejo y proyección, aunque sus ámbitos de decisión aún no tienen claridad e información suficiente para evaluar cuál es la mejor opción, como lo es el caso de la medición de los activos fijos.spa
dc.format.extent34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.subjectNIC 16spa
dc.titleIncidencias de la aplicación de NIC 16 en los estados financieros de una compañía comercial en Colombiaspa
dc.type.localTrabajo de grado de especializaciónspa
dc.subject.lembContabilidad -- Normas internacionalesspa
dc.subject.lembHacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionalesspa
dc.subject.lembHacienda pública -- Contabilidad -- Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordIAS 16spa
dc.subject.keywordAdoption of IFRSspa
dc.publisher.programEspecialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoríaspa
dc.description.abstractenglishKeeping in mind that one of the most important items in the financial statements of commercial companies is the property of plant and equipment, in the case of international standards, it affects significantly the financial status in terms of measurement and reasonableness. Indeed, the adoption of International Financial Reporting Standards (IFRS) will generate certain quantitative and qualitative incidents for the financial information of these companies. Therefore, this paper will identify, through a case study, which is the best alternative to measure fixed assets, assessing the economic impact and considering the new regulations of Colombian law (Law 1314 of 2009) according to the adoption of IFRS. In particular, the decisions taken by the companies in this field will affect their handling and projection, but in general, their decision-making bodies do not yet have clear criteria and the enough information to assess which is the best option, as is the case measurement of fixed assets.spa
dc.description.degreenameEspecialista en Administración y Auditoría Tributariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record