La medición de ingresos y costos en el Sector de la Construcción en Colombia – NIC 11 -

Autor
Clavijo Avilan, Mónica
Ortiz Cabezas, Tirza Fidenis
Especialista en Especialista en Administración y Auditoría Tributaria
Documentos PDF
Resumen
En el trabajo presentado tratan los principales aspectos contables del efecto, en el estado de resultados en la aplicación de la NIC 11 (contratos de construcción) en las empresas de este sector dado que en Colombia actualmente todos los costos relacionados con las construcciones en curso son registrados en la cuenta de inventarios. Para ello se enfocara en la forma como se reconocen los costos e ingresos en que se incurren al desarrollar una obra en construcción actualmente en Colombia, a través de la observación e investigación en los diferentes medios de información contable de una empresa constructora. Esto permitirá determinar las principales consecuencias derivadas de este cambio.
Se realizó una revisión bibliográfica sobre los modelos genéricos de los costos, donde se observó que el modelo empleado sigue siendo el enfocado tradicionalmente puesto que no se ha implementado la Norma Internacional, por ello se plantea un modelo para las empresas constructoras como instrumento de gestión de calidad recalcando la gestión eficaz donde se ven reflejadas en las utilidades de dichas empresas, de manera que los costos puedan calcularse proporcionando un parámetro en el cual pueda decidir sobre los beneficios que trae su control.
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.