• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Fauno: módulos de vida, Luffa cylindrica, aplicación como sustrato

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
FAUNO_MODULOS DE VIDA.pdf (4.466Mb)
Fin embargo: 
Date
2014
Author
Cortes Cano, Camilo Andrés
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El estropajo (luffa cylindrica), es una planta, cuyo cultivo es muy prolífico en las zonas rurales colombianas, produciendo una materia prima muy rica en componentes físicos y estéticos, pero con un mercado limitado al campo de la belleza, gracias a sus propiedades exfoliantes. Y de esta manera limitando y desaprovechando el uso que se le podría dar a la fibra, generando en consecuencia, que la materia prima que no sea adecuada para este fin, sea almacenada y se genere una pérdida económica para el comerciante. Todas las demás propiedades físicas y químicas de la fibra son susceptibles a una implementación de su uso en diferentes campos, como el encontrado en este documento, al destinar la materia prima a la aplicación como sustrato para la germinación y el crecimiento de plantas para el hogar (cultivo domestico), sin descartar sus aplicaciones en campos más extensos. Mediante el concepto de la biofilia, el estropajo cumplirá un papel protagónico en la interacción del ser humano con la naturaleza, sobre todo en tiempos en los que el acercamiento con ella, está cada vez más limitado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26503
Collections
  • Diseño Industrial [576]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas