• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Mobiliario para escuela rural

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado (5.289Mb)
Tabla de Contenido.pdf (250.4Kb)
Date
2014
Author
Gómez Ronderos, Erika Vanessa
Advisor
Mora Forero, Cira Inés
Galán Zambrano, Cesar Augusto
Garzón Orjuela, Juan Carlos
Hashtag(s)
#DiseñoIndustrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En las zonas rurales de Colombia existe baja cobertura, falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de transformación gracias a su situación social, económica, política y cultural se desarrolla en sus escuelas un modelo pedagógico llamado ESCUELA NUEVA. Este modelo basa sus principios pedagógicos en cuatro ejes de enseñanza: La individualización, la socialización, el auto – aprendizaje, la flexibilidad y globalización de aprendizaje. Para facilitar el trabajo de los docentes diseñaron guías de aprendizaje, especialmente para promover el dialogo, la interacción y el aprendizaje cooperativo entre estudiantes, esto permite que ellos lleve su propio ritmo de aprendizaje y lo basa a través de cartillas guías para cada materia y grado escolar, esta dinámica convierte a el docente en un acompañante en el aula de clase. Los estudiantes relacionan sus pre-saberes con los contenidos de las cartillas guías, además de generar dos escenarios para el aprendizaje: dentro y fuera del aula de clase. Pero por las situaciones características económicas y de distancia de estas zonas rurales estas escuelas son olvidadas, teniendo una situación precaria su ambiente educativo.
Summary in foreign language
In the rural areas of Colombia, there is low coverage, a lack of quality, and relevance in an educational service that does not meet social needs and is not a transformative agent due to its social, economic, political, and cultural situation. In their schools, a pedagogical model called ESCUELA NUEVA is developed. This model bases its pedagogical principles on four teaching axes: individualization, socialization, self-learning, and flexibility and globalization of learning. To facilitate the work of teachers, learning guides were designed specifically to promote dialogue, interaction, and cooperative learning among students. This allows them to learn at their own pace, based on guide booklets for each subject and grade level. This dynamic transforms the teacher into a companion in the classroom. Students relate their prior knowledge to the contents of the guide booklets, generating two learning environments: inside and outside the classroom. However, due to the economic conditions and remoteness of these rural areas, these schools are often neglected, resulting in a precarious educational environment.
Palabras clave
Ambientes educativos; Educación rural; Modelo pedagógico; Flexibilidad en el aprendizaje; Condiciones educativas.
Access the physical location of the document
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26286
Collections
  • Diseño Industrial [2260]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas