• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

EmCafè: Elaboración de empaques y moldeados para electrodomésticos a partir de la borra de café

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado (89.30Kb)
Fin embargo: 
ver documento (2.711Mb)
Fin embargo: 
Date
2022-03-18
Author
González Rodríguez, Laura Rocio
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto fue desarrollado a partir de la vinculación con el Semillero Pensamiento en Diseño de la universidad Jorge Tadeo Lozano y los docentes de la Facultad de Artes y Diseño, Juan Manuel España y Edgar Patiño Barreto. Colombia es el segundo país productor de café a nivel mundial, por este motivo, es una de sus principales actividades agrícolas lo que genera grandes cantidades de residuos en sus diferentes procesos, desde la cosecha y comercialización hasta su consumo. Los residuos generados en la mayoría de los casos van a parar a los rellenos sanitarios o son incinerados; uno de estos residuos que generan gran impacto corresponde a la borra del café que se produce en cantidades altas, estos se obtienen a partir de la preparación del café, desde grandes puntos de venta hasta el consumo generado diariamente en los hogares colombianos, trayendo consigo un porcentaje alto del residuo. La borra del café contiene aceites y otros compuestos químicos que al estar en el ambiente y descomponerse generan gases de efecto invernadero. El interés por la utilización de este residuo surge a partir del análisis de las propiedades químicas de la borra, que por sus componentes permiten su aplicación en el área de empaques, dichos compuestos corresponden a la celulosa, hemicelulosa y lignina. Dentro del presente estudio se presenta el análisis, desarrollo y configuración formal y estética de empaques elaborados a partir de este residuo. El diseño y proceso se desarrollan teniendo en cuenta diferentes variables, como lo son, la sostenibilidad y sustentabilidad del material y el empaque dentro del ambiente, el análisis de la económica circular y la vida útil del empaque y el impacto ambiental positivo que se genera con la elaboración del producto establecido. El trabajo desarrollado en el presente documento, tiene como objeto tomar la borra del café como alternativa para generar empaques y moldeados que protejan al interior del empaque distintos productos generando un impacto positivo dentro del ambiente, siendo amigable con los procesos productivos y teniendo en cuenta su diseño circular, para que después de tener un uso como producto, pueda reintegrarse de manera orgánica y positiva en el entorno, reduciendo la contaminación ambiental.
Summary in foreign language
This project was developed from the link with the Thinking in Design Seedbed of the Jorge Tadeo Lozano University and the teachers of the Faculty of Arts and Design, Juan Manuel España and Edgar Patiño Barreto. Colombia is the second coffee producing country in the world, for this reason, it is one of its main agricultural activities which generates large amounts of waste in its different processes, from harvesting and marketing to consumption. The waste generated in the most cases end up in landfills or are incinerated; one of these residues that generate great impact corresponds to the grounds of the coffee that is produced in high quantities, These are obtained from the preparation of coffee, from large points of sale to the consumption generated daily in Colombian homes, bringing with it a high percentage of the residue. Coffee grounds contain oils and other chemical compounds that, being in the environment and break down generate greenhouse gases. The interest in the use of this residue arises from the analysis of the chemical properties of the pulp, which due to its components allow its application in the packaging area, said compounds correspond to cellulose, hemicellulose and lignin. Within the present study, presents the analysis, development and formal and aesthetic configuration of packaging made from of this residue. The design and process are developed taking into account different variables, such as the sustainability and sustainability of the material and packaging within the environment, the analysis of the circular economy and the useful life of the packaging and the positive environmental impact that is generated with the elaboration of the established product. The work developed in this document, aims to take the coffee grounds as alternative to generate packaging and moldings that protect the interior of the packaging different products generating a positive impact within the environment, being friendly with the processes productive and taking into account its circular design, so that after having a use as product, can be reintegrated in an organic and positive way in the environment, reducing the environmental pollution.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26041
Collections
  • Diseño Industrial [576]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas