Show simple item record

dc.contributor.advisorCastiblanco, William
dc.contributor.advisorMiranda, Liliana
dc.contributor.advisorAtuesta, Juan David
dc.contributor.advisorPerea, Juan Manuel
dc.contributor.advisorVelásquez, Juan Manuel
dc.creatorGarcía Ordóñez, Alexandra
dc.date.accessioned2022-04-19T19:58:45Z
dc.date.available2022-04-19T19:58:45Z
dc.date.created2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/26030
dc.description.abstractEl bocadillo de guayaba se originó en la región, y por lo tanto hay una vinculación directa de la producción con el territorio que se expresa claramente en la denominación de “bocadillo veleño”, la cual es reconocida a nivel nacional. A pesar del reconocimiento, no existe un sistema que certifique la calidad ni el origen del bocadillo; dada esta situación se puede considerar que el reconocimiento no se ha aprovechado localmente, sino al contrario, la producción en Bogotá y otras ciudades del país (e incluso en Venezuela) de bocadillo veleño, hace que progresivamente se vaya perdiendo el prestigio de su origen.spa
dc.format.extent59 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.subjectBocadillospa
dc.titleSistema objetual para la optimización del consumo del bocadillo veleñospa
dc.subject.lembDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.localAcceso restringidospa
dc.description.hashtag#DiseñoIndustrialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.title.subtitleCabocaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record