• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Diseño de un empaque para la cosecha de la pitaya amarilla colombiana

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (233.4Mb)
Fin embargo: 
Anexos (335.5Mb)
Fin embargo: 
Date
2015
Author
Arias Rozo, Nicolás
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Colombia cuenta con diferentes departamentos como Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en donde se cultiva la pitaya amarilla. Dadas las características del cultivo de esta fruta, hoy en día se está convirtiendo en una actividad económica factible, capaz de otorgar beneficios significativos a los agricultores de la misma a corto plazo, y con grandes posibilidades de crecimiento. Los mercados internacionales de frutas han presentado un gran dinamismo en los últimos años, impulsados por los cambios en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, Colombia a pesar de ser un país eminentemente agrícola, no ha podido aprovechar estas interesantes oportunidades y más aún está cediendo espacios en los que ya había logrado avances importantes. Este es el caso de la pitaya, fruta exótica con un importante y creciente mercado internacional, pero no ha contado con el respaldo tecnológico que les permita posicionarse en el competido mercado hortofrutícola
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25747
Collections
  • Diseño Industrial [576]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas