Competitividad logística en Colombia
enfoque en infraestructura vial
Date
2014Author
Acevedo Acevedo, María Angélica
Buitrago Aguirre, Lucero
Hashtag(s)
#LogísticaComercialMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo sigue la metodología utilizada por el Foro Económico Mundial (FEM)
para evaluar la competitividad de los países mediante el Índice de Competitividad Global
(ICG), en donde se analizan diferentes aspectos como calidad de educación, tecnología,
recursos humanos e infraestructura entre otros. Al respecto, Colombia ocupó en el año
2013 el puesto 69 con un puntaje de 4.2 dentro de 148 países que participaron ese año.
En este documento se analizarán específicamente los resultados obtenidos en materia de
infraestructura vial, tema en el que Colombia ocupó el puesto 130 con una puntuación de
2.6; también se hará énfasis en las situaciones que le han impedido al país obtener
buenos resultados y se mencionarán proyectos que se encuentran en ejecución y
planificados para próximos años.
La logística como factor de competitividad, implica que la infraestructura y los servicios
asociados a ésta reduzcan los costos de movilizar la mercancía dentro de un territorio; en
este sentido, durante el desarrollo del trabajo se encuentra que el gobierno nacional está
trabajando fuertemente con el sector privado realizando inversión en infraestructura y los
planes de desarrollo en ejecución están proyectados para ser culminados en el 2020.
Dentro de los proyectos en desarrollo se encuentra las concesiones viales de cuarta
generación con una inversión sobre los $40 billones de pesos, $15 billones más de lo
invertido en infraestructura durante los últimos 20 años en Colombia.
Summary in foreign language
This work follows the methodology used by the World Economic Forum (WEF) to evaluate
the competitiveness of countries using the Global Competitiveness Index (GCI), where
different aspects such as quality of education, technology, human resources and
infrastructure between others are analyzed. In this regard, Colombia in 2013 occupied
69th place with a score of 4.2 between 148 countries that participated that year. In this
document is specifically analyzed the results obtained in road infrastructure, subject where
Colombia occupied the position 130 with a score of 2.6; also emphasis will be placed on
the situations that have prevented the country to obtain good results and projects that are
in progress and planned for coming years will be mentioned.
Logistics as a competitive factor, implies that the infrastructure and services associated
with it reduce the costs of transporting the merchandise within a territory; in this sense, this
work mention that the national government is working hard with the private sector doing
investments in infrastructure and the running development plans are designed to be
culminated in 2020. Within projects that are in development is important to mention the
fourth generation of road concessions with an investment of over $ 40 billion pesos, $ 15
billion more than the investment that has been made in infrastructure over the past 20
years in Colombia.
Palabras clave
Competitividad logísticaCollections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.