• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Revisión y actualización del plan de manejo ambiental mina de Suescún, área Nº 1, municipio de Tibasosa, departamento de Boyacá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.483Mb)
Fin embargo: 
Anexo (26.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Avella Jaimes, Lina María
Asprilla Rentería, Yorlin Harleidy
Delgado López, Luz Marina
Hashtag(s)
#ImpactoAmbiental
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo contiene la Revisión y Actualización del Plan de Manejo Ambiental, área no. 1 Suescún municipio de Tibasosa. Según información de la comunidad los terrenos donde se encuentra ubicada la mina eran inminentemente agrícolas, destacándose por la producción de trigo, cebada, maíz y papa entre otros. Desde hace aproximadamente 50 años se iniciaron las labores de minería, las cuales se llevaban a cabo manualmente. La empresa cementos Boyacá ahora holcim de Colombia S.A inicio la explotación de los bancos en el año 1987, de acuerdo a la reglamentación emanada por el ministerio del medio ambiente la empresa adopta el plan de manejo ambiental en el año 1997. Producto de estas explotaciones mineras se ha suscitado un conflicto entre las comunidades y las empresas cementeras por ser ellas quienes más cantidad de material extraen de las minas. Estos inconformismos de la comunidad se deben principalmente a que el sector se encuentra totalmente estéril, es poca la fauna y la vegetación que existe, las vías han sufrido un deterioro muy grande por el paso de la maquinaria y vehículos transportadores, las viviendas se encuentran agrietadas y con amenaza de colapsar, el impacto que se produce en el sector por efectos de las voladuras es muy alto. En muchas ocasiones la comunidad ha tenido que acudir a la personería municipal en la búsqueda de una solución.
Palabras clave
Minas
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25655
Collections
  • Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos [56]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas