• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estructuración de la información para la construcción del plan de conservación y manejo de mamíferos acuáticos (Cetáceos, Manatíes y Nutrias) del departamento del Magdalena.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
ver documento (5.061Mb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Ortiz Parra, Ingrid Yineth
Biólogo(s) marino
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los mamíferos acuáticos son un grupo muy diverso que cuenta con 42 especies en el territorio marino y continental del Caribe y Pacífico colombiano. En los últimos 10 años se ha incrementado el estudio y acciones de conservación a través de esfuerzos puntuales de ONGs, universidades, CAR y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por esta razón y a través de un convenio interinstitucional entre el Proyecto Tayrona conformado por Petrobras, Ecopetrol, Repsol, Statoil; dentro de su directriz de responsabilidad social y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, La Fundación Omacha, La Fundación Museo del Mar con el Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos y el Acuario y Museo del Mar FOSPINA S.A.S. se construyó el Plan de Conservación y Manejo de Mamíferos Acuáticos (cetáceos, manatíes y nutrias) del Departamento del Magdalena, recopilando información empírica y técnica de las especies presentes en el Caribe colombiano, el diagnóstico de las amenazas y la priorización de proyectos para la conservación de los mismos. La región del Magdalena en sus ecosistemas marinos, ríos y humedales cuenta con 17 especies de mamíferos acuáticos agrupados en 15 especies de cetáceos, un sirénido y un mustélido. Esta riqueza corresponde al 77,2% de las 22 especies confirmadas para el Caribe colombiano. Entre las especies más representativas de los cetáceos se tiene al delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis) y el delfín hocico de botella (Tursiops truncatus) para la época de seca mayor y al delfín gris (Sotalia guianensis) para la época de lluvia mayor. La información existente para el manatí del Caribe (Trichechus manatus) y a la nutria neotropical (lontra longicaudis) es escasa y se limita a registros mediante observaciones directas y rastros de comederos.
Summary in foreign language
Aquatic mammals are a very diverse group that has 42 species reported, in the marine and continental territory of the Caribbean and Pacific Colombian. In the last 10 years the study and conservation actions have been increased, through the specific efforts of NGOs, universities, Regional Autonomous Coorporations and the Ministry of Environment and Sustainable Development, for this reason and through an inter-institutional agreement between the Tayrona Project (created by Petrobras, Ecopetrol, Repsol, Statoil; within its guideline of social responsibility) and the Magdalena Autonomous Regional Corporation-CORPAMAG, the Omacha Foundation, the Museo del Mar Foundation with its Sea Turtles and Marine Mammals Conservation Program-ProCTMM and the FOSPINA S.A.S. Aquarium and Sea Museum, the Conservation and Management Plan for Aquatic Mammals (cetaceans, manatees and otters) of the Magdalena Department was built, gathering empirical and technical information on the species present in the Colombian Caribbean, the diagnosis of threats and the prioritization of projects for the conservation of these animals. The Magdalena region in its marine ecosystems, rivers and wetlands, has 17 species of aquatic mammals grouped into 15 species of cetaceans, 1 of sirenian and 1 of mustelid. This rich diversity corresponds to 77.2% of the 22 confirmed species for the Colombian Caribbean. Among the most representative species of cetaceans are the Atlantic spotted dolphin (Stenella frontalis) and the bottle snout dolphin (Tursiops truncatus) for the dry season and the gray dolphin (Sotalia guianensis) for the rainy season. Existing information for the Caribbean manatee (Trichechus manatus) and the Neotropical otter (Lontra longicaudis) is scarce and is limited to records through direct observations and traces of feeding areas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25093
Collections
  • Biología Marina [323]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas