• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Proceso de segmentación para el programa de fidelización de usuarios del servicio PSE (Pagos Seguros En Línea)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado (89.30Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado idenfinidamente (3.701Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Tellez Palacios, Daniel Esteban
Hashtag(s)
#PagosSegurosEnLínea
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
PSE (Pagos Seguros En Línea) es un servicio que permite realizar pagos para la compra de bienes y servicios de manera digital en Colombia, actualmente cuenta con algo más de cuatro millones de usuarios activos por mes. El Área de Producto de ACH Colombia tiene el objetivo de aumentar la cantidad de transacciones del servicio PSE y planea aplicar un programa de fidelización a 28 mil usuarios. Debido a este objetivo surge la necesidad de conocer a los usuarios, sus características y comportamiento en el servicio, para así seleccionar ese grupo de usuarios idóneo que permita cumplir el objetivo planteado. Para seleccionar ese grupo de usuarios idóneo,se plantea usar la metodología CRISP-DM que nos da los lineamientos para llevar a buen término el proyecto. En el documento se detalla el desarrollo de cada una de las fases de la metodología (entendimiento del caso de negocio, entendimiento de los datos, tratamiento de los datos, modelado, evaluación de los resultados y despliegue). Como resultado de este proyecto obtuvimos cuatro grupos de usuarios, los cuales tienen una distribución de usuarios homogénea y tienen unas características bien definidas que los distinguen de los demás. Esto permitió resolver el problema planteado y obtener un conocimiento más detallado del comportamiento de los usuarios del servicio PSE y sus características. Durante el desarrollo de este proyecto se identificaron comportamientos interesantes de los usuarios como por ejemplo que casi el 80% de las transacciones se originan en la región andina, parece que falta hacer más esfuerzos en las demás regiones para incrementar la cantidad de transacciones que se originan en ellas. También se evidenciaron usuarios que tenían una alta transaccionalidad en cantidad y/o valor, estos se excluyeron del análisis ya que se salían del alcance del proyecto. Sin embargo, son un grupo de usuarios interesantes para otro caso de uso.
Summary in foreign language
PSE (Online Secure Payments) is a service that allows making payments for the purchase of goods and services digitally in Colombia, currently has just over four million active users per month. The ACH Colombia Product Area aims to increase the number of PSE service transactions and plans to apply a loyalty program to 28 thousand users. Due to this objective, the need arises to know the users, their characteristics and behavior in the service, to select that ideal group of users that allows the objective to be met. To select this ideal group of users, it is proposed to use the CRISP-DM methodology that gives us the guidelines to carry out the project. The document details the development of each of the phases of the methodology (understanding the business case, understanding the data, data processing, modeling, evaluation of the results and deployment). As a result of this project, we obtained four user groups, which have a homogeneous user distribution and have well-defined characteristics that distinguish them from the others. This allowed solving the problem raised and obtaining a more detailed knowledge of the behavior of the users of the PSE service and its characteristics. During the development of this project, interesting behaviors of users were identified, such as that almost 80% of transactions originate in the Andean region, it seems that more efforts need to be made in the other regions to increase the number of transactions that originate in them. Users were also evidenced that had a high transactionality in quantity and / or value, these were excluded from the analysis since they were outside the scope of the project. However, they are an interesting user group for another use case.
Palabras clave
Servicio al cliente; Segmentación del mercado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25037
Collections
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos [42]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas