• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Diseño Urbano
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Diseño Urbano
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Documento técnico de soporte plan parcial San Bernardo industria ligera, comercio y vivienda

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
ver documento (4.148Mb)
Fin embargo: 
Date
2021-11
Author
Abril Barrera, Carlos Leonardo
Especialista en Diseño Urbano
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Dentro de las actividades que a nivel de especialista en Diseño Urbano puede desarrollar el profesional, se encuentran las actuaciones urbano-arquitectónicas como planes de renovación, desarrollo, u otros, que propendan por la configuración del espacio y su materialización mediante el análisis de factores y determinantes que contribuyan a favorecer la población y el territorio en pro de su sostenibilidad. De esta manera se desarrolló un análisis y replanteamiento de la formulación del Plan Parcial de Renovación Urbana propuesto para el barrio San Bernardo localizado en la UPZ Las Cruces, Bogotá D.C., con el fin de repensar una ciudad sostenible, desde la base que actividades comerciales, productivas y residenciales pueden generar; aportando al centro de la ciudad un escenario para la generación de empleo, bienestar social y de respeto con el medio ambiente. Así mismo, se busca una configuración edilicia que responda a criterios bioclimáticos, prevalencia de uso, goce y disfrute del espacio público favoreciendo el transito peatonal sobre el transporte automotor. De esta manera se realiza un ejercicio de validación que permita comprender si es posible lograr propuestas de usos diversos y arquitectura contemporánea, que contribuyan a la construcción de ciudad sin generar barreras físicas que segreguen y/o fracture el territorio, sino que se conviertan en polos de atracción que inviten a ocupar y permanecer en el sector.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24676
Collections
  • Especialización en Diseño Urbano [29]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas