• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Relación entre la invisibilización del trabajo doméstico no remunerado en la economía y la perpetuación del continuum de violencia contra las mujeres: análisis de contenido en la Comisaría de Familia de Fontibón

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
ver documento (1.252Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Serna Sánchez, Rita Elena
Magister en Ciudadanía y Derechos Humanos
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Para autores como Buchely (2012), la mujer en la familia sin un rol económico proveedor “la posiciona dentro de escenarios de pérdida de recursos y poder de negociación, construyendo su identidad como un sujeto dependiente” (p.128). Esta investigación analizó la relación entre la invisibilización del trabajo doméstico no remunerado en la economía y la perpetuación del continuum de violencias en mujeres que denunciaron incumplimiento a medidas de protección, por hechos de violencia ejercidos por sus parejas o exparejas, en la Comisaría de Familia de Fontibón en el año 2019. Los referentes conceptuales utilizados fueron el enfoque de género y de derechos, la violencia económica contra las mujeres, el continuum de violencia, y la economía del cuidado, analizados desde el esquema explicativo del Modelo Ecológico. Es un estudio cualitativo, descriptivo y explicativo, realizado a partir del análisis de contenido de nueve expedientes y ocho encuestas hechas con mujeres denunciantes de violencia intrafamiliar, para un total de trece casos. Este análisis permitió identificar que la naturalización e invisibilización de la violencia económica es coadyuvante a factores personales, relacionales, comunitarios, socio culturales, y estructurales que permean la cotidianidad de las mujeres y constituyen un entramado que posibilita el mantenimiento del continuum de violencia. Por tanto, la invisibilización institucional de estas violencias genera intervenciones insuficientes que facilitan el mantenimiento de la violencia. Adicionalmente, la atención efectiva implicará transformaciones estructurales donde coparticipan el Estado, la sociedad y la familia.
Summary in foreign language
For authors such as Buchely (2012), the woman in the family without an economic provider role "positions her within scenarios of loss of resources and bargaining power, building her identity as a dependent subject" (p.128). This research analyzed the relationship between the invisibility of unpaid domestic work in the economy and the perpetuation of the continuum of violence in women, who reported non-compliance of the protection measures due to acts of violence carried out by their partners or ex-partners, at the "Comisaría de Familia de Fontibón" in 2019. The conceptual references used were the gender and rights approach, the economic violence against women, the continuum of violence, and the care economy, analyzed from the explanatory scheme of the Ecological Model. It is a qualitative, descriptive, and explanatory study, carried out from the content analysis of nine files and eight surveys made with women complaining of domestic violence, with thirteen cases in total. This analysis made it possible to identify that the naturalization and invisibility of economic violence are adjuvant by personal, relational, community, socio-cultural, and structural factors that permeate the daily lives of women and constitute a framework that makes possible the maintenance of the continuum of violence. Therefore, the institutional invisibility of these types of violence generates insufficient interventions that facilitate the maintenance of the violence. Additionally, effective care will imply structural transformations where the State, society, and the family participate.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24675
Collections
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos [48]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas