• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Recolección aprovechamiento y transformación del residuo del DENIM para el desarrollo de sistemas de cierre que promuevan la sostenibilidad del sector de la moda

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (8.933Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Caviedes Chaux, Valentina
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Haciendo parte del desarrollo del semillero de investigación pensamiento en diseño, grupo de estudio fibras naturales y producción local, este proyecto, parte de la noción del suprareciclaje y busca destacar el aprovechamiento de un residuo textil, en este caso denim, como estrategia para generar una producción inteligente y sostenible en la industria de la moda. Es por ello que, a continuación se presenta el proceso proyectual, desde el reconocimiento del problema basado en los niveles de contaminación que representa la industria textil y un producto insignia como el denim, desde su producción hasta el desecho final; permitiendo identificar fortalezas y oportunidades de dicha materia prima que fortalezcan la continua adaptación de la industria hacia el diseño sostenible aplicado específicamente en el insumo textil. Así, el proyecto se fundamenta en la necesidad de establecer en dicha industria, el uso de la economía circular para disminuir el consumismo y promover la conciencia ambiental, económica y social desde una mínima pero valiosa intervención a la moda representada en sus insumos. Se entiende como resultado de un aprovechamiento de materias primas que se pueden considerar desecho pero pueden tener un segundo uso al ser implementados en el desarrollo de diferentes tipos de sistemas de cierres, explicado de una manera didáctica que permita que el entendimiento del proyecto, se realice de manera integral y ordenada, reconociendo finalmente un caso de aplicación del mismo junto, con sus alcances a corto, mediano y largo plazo.
Summary in foreign language
Being part of the development of the seedbed of research of natural fibers and local production, this project arises from the notion of upcycling and seeks to highlight the use of a textile waste, in this case denim, as a strategy to generate an intelligent and sustainable production in the fashion industry. That is why, below, the project process is presented, from the recognition of the problem based on the levels of pollution represented by the textile industry and a flagship product such as denim, from its production to the final waste; allowing to identify strengths and opportunities of this raw material that strengthen the continuous adaptation of the industry towards sustainable design applied specifically in the textile input. Thus, the project is based on the need to establish in this industry, the use of the circular economy to reduce consumerism and promote environmental, economic and social awareness from a minimal but valuable intervention to the fashion represented in its inputs. It is understood as a result of a use of raw materials that can be considered waste but can have a second use a second use when implemented in the development of different types of closure systems explained in a didactic way that allows the understanding of the project to be carried out in an integral and orderly manner,finally recognizing a case of application of the same together, with its scope in the short, medium and long term.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24585
Collections
  • Diseño Industrial [595]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas