• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

MERALPA Útica fortalecimiento de las artesanías en innovación de calzado de palma de iraca y su producción local

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Documento ipg.pdf (3.433Mb)
Fin embargo: 
Data
2021
Autor
Guerrero Murillo, Maria Camila
Diseñador(es) industrial
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Este proyecto de grado está directamente vinculado al grupo de estudio de fibras naturales del semillero de diseño, pensamiento y creación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y tiene como tema principal las artesanías en Colombia las cuales fueron de gran ayuda para las familias que crearon un ingreso económico y enlaces sociales entre comunidades con la comercialización de los productos y su reconocimiento, con el tiempo las artesanías han perdido importancia como en Útica Cundinamarca ya que los temas de importancia en el municipio son el turismo y los deportes extremos, por esto los artesanos han dejado de lado el trabajo de generaciones con las fibras como la palma de iraca ya que es una de las principales fibras utilizadas por la cantidad que se encuentra gracias a las condiciones del terreno. El presente proyecto busca impulsar la innovación en las artesanías de la asociación de artesanos realizando un análisis del oficio y de las posibles aplicaciones que puede tener esta palma en productos que se puedan comercializar fácilmente, con el fin de popularizar la asociación y las artesanías del municipio para dar la oportunidad a las personas de imaginar y crear productos nuevos a partir de un material. Teniendo en cuenta el papel del diseño industrial se busca replantear las artesanías en el municipio siendo un facilitador para la creación de nuevos productos mediante la innovación y las técnicas de los artesanos, con el fin de llevar a cabo lo anterior se rediseño el calzado de las alpargatas para mujer las cuales se elaboraron con la fibra trenzada hasta dar la forma correcta del pie y elementos que completaban el confort de la alpargata como el corcho y las suelas en caucho, toda esta unión y la elaboración de las trenzas se hicieron gracias a los saberes previos en tejidos de la artesana Mercy Muñoz.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24517
Collections
  • Diseño Industrial [594]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas