Tundama Centro Artesanal y Cultural, Duitama. La ruptura del límite a partir de la sustracción del volumen para configurar espacios de transferencia de conocimientos culturales
Documentos PDF
Abstract
El presente documento tiene como objetivo mostrar el desarrollo de un proyecto arquitectónico en el municipio de Duitama, Boyacá en Colombia, el cual surge luego de un análisis del lugar e identificar sus problemáticas principales, por esta razón, el proyecto arquitectónico tiene como objetivo suplir esas necesidades, generando un nuevo equipamiento que lleva por nombre Tundama Centro Artesanal y Cultural. Donde adultos, jóvenes, niños y la población general del municipio de Duitama, podrá disfrutar de un equipamiento con nuevas actividades y servicios. El proyecto se desarrolla a partir de la idea detonadora de romper el límite desde la sustracción arquitectónica, así el equipamiento crea una imagen espacial en unidad vinculada al respeto por las tradiciones artesanales y culturales en el municipio. El equipamiento contará con 3 usos repartidos, comercial, educativo y cultural, entre estos un mercado comercial, un auditorio, una sala polivalente, talleres educativos relacionados a las técnicas artesanales, salones teóricos, entre otros. En el proyecto se destaca el uso de una gran plaza central que horada el centro artesanal y cultural, además de funcionar como espacio de extensión de actividades y espacio público para los usuarios, también cuenta con tres accesos principales los cuales buscan articularse con los hitos urbanos del contexto. De igual manera, Tundama Centro Artesanal y Cultural busca ser un espacio de preservación y divulgación de prácticas artesanales tradicionales, así como convertirse en un punto de encuentro en el que converjan diversas manifestaciones culturales, comerciales y educativas relacionadas con la cultura boyacense.
Summary in foreign language
The objective of this document is to show the development of an architectural project in the municipality of Duitama, Boyacá in Colombia, which arises after an analysis of the place and to identify its main problems, for this reason, the architectural project aims to supply those needs, generating a new facility called Tundama Centro Artesanal y Cultural. Where adults, youth, children and the general population of the municipality of Duitama, can enjoy a facility with new activities and services. The project is developed from the detonating idea of breaking the limit from the architectural subtraction, thus the equipment creates a spatial image in unity linked to the respect for the craft and cultural traditions in the municipality. The equipment will have 3 distributed uses, commercial, educational and cultural, among them a commercial market, an auditorium, a multipurpose room, educational workshops related to artisan techniques, theoretical rooms, among others. The project highlights the use of a large central square that pierces the artisan and cultural center, in addition to functioning as a space for the extension of activities and public space for users, it also has three main accesses which seek to articulate with urban landmarks context. Similarly, Tundama Centro Artesanal y Cultural seeks to be a space for the preservation and dissemination of traditional craft practices, as well as to become a meeting point where various cultural, commercial and educational manifestations related to Boyacá culture converge.
Collections
- Arquitectura [375]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.