• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Centro de Memoria Cultural, Turbaco Bolívar, planteamiento arquitectónico

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
ver documento (115.0Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Martínez Payares, Francisco
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La cultura en el municipio de Turbaco es primordial y considerada de suma importancia por parte de sus habitantes, Estos son muy apegados a sus festividades, danzas, gastronomía local entre otras. Estas dinámicas tienden a ser referencia en muchos pueblos de la Región Caribe colombiana. . Las Costumbres provienen de la Tradición española mezclada con la cultura africana traídas a Colombia en la época de la conquista. La evidencia de estas costumbres se ve reflejada en las diferentes manifestaciones culturales como lo son las danzas, la gastronomía, los ritmos musicales y en las festividades siempre esta mezcla de culturas esta se ve patentizadas. La Costa del Caribe colombiano está compuesta por una diversidad cultural, de costumbres y tradiciones que la hacen única, encontramos costumbres como la danza en sus diferentes manifestaciones, la música vallenata, la gastronomía y entre otros. Las personas que habitan en este sector del país tienden a ser alegres, amantes del baile y música y principalmente son muy espontáneos, es por eso que sus costumbres giran en torno a las festividades locales como los con fiestas patronales, de independencia, carnavales y entre otros. En este caso estamos trabajando y documentando en el casco urbano de Turbaco Bolívar un municipio lleno de mucha historia y tradición, gracias a los indios Yurbacos que se ubicarón en las colinas el 8 de diciembre de 1510, en lo que es hoy este municipio.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24472
Collections
  • Arquitectura [418]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas