• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Emisora HJUT 106.9 FM Stereo
  • Emilio Sanmiguel
  • Pentagrama
  • View Item
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Emisora HJUT 106.9 FM Stereo
  • Emilio Sanmiguel
  • Pentagrama
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Pentagrama Programa No.9

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Programa Pentagrama No. 9 (615.8Mb)
Fin embargo: 
Libreto del programa (295.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2016-10-04
Author
Sanmiguel, Emilio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Audio
  Programa Pentagrama No. 9  -  (pentagrama 9.wav) Your browser does not support the audio element. Su navegador no soporta el elemento de audio
Abstract
En cierta medida este programa puede ser una extensión de la entrevista concedida al Pentagrama por el director del Teatro Mayor, Ramiro Osorio, pero es inevitable pasar por alto que en este momento está ocurriendo el estreno de Tristán e Isolda de Richard Wagner, que nació el mismo año de Giuseppe Verdi, es decir, 1913, en Leipzig, la ciudad de Johann Sebastian Bach. Es sin duda la ópera que más repercusión ha tenido en la historia del drama lírico y en la música, porque Wagner llevó la tonalidad a su límite, el Acorde de Tristán es el más famoso de la historia de la música, y han corrido ríos de tinta por cuenta de la audacia wagneriana, que, como lo han consignado los tratadistas de la historia de la música, abrió las puertas a la música moderna. El Preludio, expone de manera magistral la propuesta armónica de Wagner. Lo escuchan en una interpretación, en vivo, del Festival de Bayreuth 1966, desde luego con la Orquesta del Festival y la dirección de Karl Bohm. Estructura con habilidad extraordinaria, los siete temas, o leitmotivs,(palabra que, por cierto, jamás fue utilizada por Wagner) más importantes de la obra.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2434
Collections
  • Pentagrama [38]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas