• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Resocialización en Colombia: Factores que impiden el cumplimiento del fin resocializador

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
ver documento (722.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2021-12-07
Author
Fajardo Candela, María Paula
Hashtag(s)
#ResocializaciónEnColombia
#ReinserciónSocial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En Colombia, se ha establecido que la pena tiene diferentes fines, los cuales están consagrados en el artículo 4 del código penal. Partiendo de esto, la Corte Constitucional ha establecido que la resocialización debe ser el fin principal de la pena. Ahora bien, lo que busca la resocialización es la efectiva reinserción social, luego de que un individuo haya cumplido con su pena privativa de la libertad intra muros. El presente texto corresponde a un acercamiento de la resocialización en Colombia, para ello se abordarán cuatro ejes temáticos, el marco teórico y conceptual, los factores clásicos que no permiten la socialización, el panorama actual de la resocialización en Colombia, para finalmente acudir a las conclusiones y darle respuesta al planteamiento de la pregunta de investigación.
Summary in foreign language
In Colombia, it has been established that the penalty has different purposes, which we find enshrined in article 4 of the penal code, based on this, the Constitutional Court has established that resocialization should be the main purpose of the penalty. However, what resocialization seeks is effective social reintegration, after an individual has served his or her custodial sentence within walls. The present text corresponds an approach of resocialization in Colombia, for these four thematic axes will be addressed, the theoretical and conceptual framework, the classical factors that do not allow socialization, the current panorama of resocialization in Colombia, to finally come to the conclusions and give an answer to the question of investigation.
Palabras clave
Derecho; Resocialización; Libertad intra muros.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24302
Collections
  • Derecho [60]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas