• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Formación
  • Productos asociados a formación
  • Muestras audiovisuales
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Formación
  • Productos asociados a formación
  • Muestras audiovisuales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Muestras audiovisuales itinerantes y de innovación realizadas

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Archivo en PDF (1.106Mb)
Fin embargo: 
Date
2017-04-04
Author
Campos Pérez, Jorge Enrique
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El documento técnico del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, al respecto definió lo siguiente: “Al final de cada cohorte, el proyecto realizará una muestra audiovisual itinerante con los registros de los productos destacados de los microproyectos en los Laboratorios Sociales de los dos (2) municipios, para ello empleará una estrategia de apropiación del conocimiento de la cultura para la innovación mediadas por TICs, al intervenir artefactos de aprecio cultural con recursos audiovisuales como dispositivo de proyección de los videos, estableciendo un diálogo con la cultura local”. Las muestras audiovisuales se realizaron por medio de un artefacto de aprecio cultural construido por un artista contratado por el proyecto. Para la primera cohorte, el artefacto debía corresponder a un objeto relacionado con la cultura del municipio de Clemencia; el resultado del proceso de investigación sobre las manifestaciones culturales más representativas de los municipios, arrojó que el artefacto debía ser un Picó junto con su consola decorados con elementos identitarios de la cultura de Clemencia. En el mismo se incorporó una pantalla, sonido y demás elementos necesarios para la reproducción del material audiovisual. Para la segunda cohorte, el objeto de aprecio cultural correspondió a María la Baja, para ese municipio, el proceso de investigación dio como resultado que la pesca es una de las actividades económicas destacadas. Por lo anterior, el artefacto en esta oportunidad fue una canoa como objeto representativo de la cultura marialabajense.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2404
Collections
  • Muestras audiovisuales [1]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas