• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Formación
  • Productos asociados a formación
  • Planes de estudio
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Formación
  • Productos asociados a formación
  • Planes de estudio
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Planes de estudio con objetivos de formación, problemas de conocimiento a desarrollar y la construcción de actividades académicas in situ por cada uno de los laboratorios sociales

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Archivo en PDF (220.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2015-12-01
Author
Salgado Padilla, Miguel
Angulo Blanquicett, Gina Esther
Romero Peñaranda, Indira
Zúñiga Muñoz, Manuel
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Cada plan de estudio es una estructura o forma de organizar las actividades académicas del programa de formación, a partir de unas áreas y categorías de conocimiento consideradas fundamentales para la apropiación y la innovación social mediada por TICs y que tienen su correspondencia en unos módulos o núcleos problémicos. El programa de formación de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, se concreta y específica de acuerdo al perfil de cada uno de los cuatro (4) grupos de participantes y su contexto municipal, es por ello que el proyecto cuenta con cuatro (4) planes de formación y emplea la siguiente fórmula para su denominación: inicia con la frase “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” seguida de dos puntos y concluyendo con el grupo de formación y municipio beneficiario, por ejemplo: Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura: Formadores de Clemencia, igual procedimiento aplica para los demás planes de estudio de los demás grupos. Dado que en cada uno de los dos (2) municipios beneficiados se desarrollan los cuatro (4) grupos de formación, se contó de un total ocho (8) planes de estudio. De esta manera el proyecto contó de dos (2) planes por grupo de formación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2403
Collections
  • Planes de estudio [1]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas