• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Boletines de divulgación científica
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Boletines de divulgación científica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Boletín de divulgación científica No.3: Se busca el bullerengue. Concordancias y afectaciones del concepto folclor en las prácticas culturales locales

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Descargar archivo (185.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2017-07
Author
Ochoa Escobar, Federico
Gómez Gómez, Nathaly
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La manifestación cultural de más renombre que se práctica en el municipio de María la Baja (departamento de Bolívar) es el bullerengue. Es común la identificación del municipio con esta actividad cultural reconocida como afrodescendiente. El bullerengue como práctica musical generalmente se interpreta con tambores (tambor llamador y tambor alegre), una cantante líder (cantadora) y un coro (respondedoras); y usualmente su interpretación va acompañada de baile (en parejas) y se comprende como un espacio festivo, social y lúdico. Al vincularse el bullerengue a una comunidad rural, se ha comprendido como una práctica folclórica, término que le otorga tres características básicas a la práctica que defina: tradición, homogeneidad y representatividad. A partir de esta idea, en este texto nos preguntamos de qué forma y en qué medida, el bullerengue en María la Baja se puede comprender como una práctica tradicional, homogénea y representativa, es decir, hasta qué punto la idea que nos hacemos del bullerengue al comprenderlo como una práctica folclórica, tiene correspondencia con la realidad en el municipio.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2370
Collections
  • Boletines de divulgación científica [17]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas