dc.contributor.advisor | Paulhiac Pérez, Juan Camilo | |
dc.contributor.advisor | Londoño Moreno, Viviana | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias, Colombia | spa |
dc.creator | Paulhiac Pérez, Juan Camilo | |
dc.creator | Alfaro Patrón, Armando | |
dc.creator | Mendoza Simonds, Laura María | |
dc.creator | Ortega Hoyos, Antonio José | |
dc.creator | Ochoa Escobar, Federico | |
dc.creator | Barraza Pava, Milagro Elena | |
dc.creator | Santamaría Ramos, Johnker | |
dc.creator | Marín Verhelst, Kimberly | |
dc.creator | García Jiménez, Miller Andrés | |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T16:27:38Z | |
dc.date.available | 2017-09-26T16:27:38Z | |
dc.date.created | 2016-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/2367 | |
dc.description.abstract | El presente informe contiene descripción de prácticas, e identificación de actores y espacios clave, de las principales manifestaciones culturales halladas en los municipios de Clemencia y María la Baja en el departamento de Bolívar. Para su elaboración se hizo un análisis de tipo cualitativo y sincrónico de las prácticas a partir de fuentes primarias mediante técnicas de observación y registro de notas de campo, de audios y fotográficos durante entrevistas grupales e individuales a actores culturales clave en ambos territorios (artistas, gestores culturales, funcionarios de casas de cultura y responsables de instituciones educativas). También se emplearon fuentes secundarias para análisis cualitativos complementarios, así como información de tipo cuantitativo sobre diferentes tipos de indicadores de los municipios y de los usos puntuales de fuentes digitales. La investigación que nutre el presente informe se inscribe dentro de un contexto de múltiples convergencias y cuestionamientos. Por un lado, está el reto de las políticas culturales nacionales y regionales de hacer de la cultura un motor de desarrollo regional en el marco de lo que ya empieza a denominarse un contexto de “postconflicto”. Por otro lado, está el proceso de expansión de las infraestructuras digitales hacia zonas apartadas o de bajos recursos del país, donde los procesos de uso y apropiación de las TIC suelen tener dinámicas poco habituales y se inscriben en contextos de economías culturales poco. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.publisher | Área de investigación del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura | spa |
dc.title | Caracterización de las manifestaciones culturales en Clemencia y María la Baja (Bolívar) | spa |
dc.subject.lemb | Cultura -- Aspectos sociales -- Clemencia, Bolívar (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Cultura -- Aspectos sociales -- María la Baja, Bolívar (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Prácticas culturales | spa |
dc.subject.keyword | Innovación social | spa |
dc.subject.keyword | Cultural practices | spa |
dc.subject.keyword | Social innovation | spa |