• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Estrategia de investigación
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Estrategia de investigación
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Caracterización de las manifestaciones culturales en Clemencia y María la Baja (Bolívar)

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Descargar archivo (607.1Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2016-02
Autor
Paulhiac Pérez, Juan Camilo
Alfaro Patrón, Armando
Mendoza Simonds, Laura María
Ortega Hoyos, Antonio José
Ochoa Escobar, Federico
Barraza Pava, Milagro Elena
Santamaría Ramos, Johnker
Marín Verhelst, Kimberly
García Jiménez, Miller Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
El presente informe contiene descripción de prácticas, e identificación de actores y espacios clave, de las principales manifestaciones culturales halladas en los municipios de Clemencia y María la Baja en el departamento de Bolívar. Para su elaboración se hizo un análisis de tipo cualitativo y sincrónico de las prácticas a partir de fuentes primarias mediante técnicas de observación y registro de notas de campo, de audios y fotográficos durante entrevistas grupales e individuales a actores culturales clave en ambos territorios (artistas, gestores culturales, funcionarios de casas de cultura y responsables de instituciones educativas). También se emplearon fuentes secundarias para análisis cualitativos complementarios, así como información de tipo cuantitativo sobre diferentes tipos de indicadores de los municipios y de los usos puntuales de fuentes digitales. La investigación que nutre el presente informe se inscribe dentro de un contexto de múltiples convergencias y cuestionamientos. Por un lado, está el reto de las políticas culturales nacionales y regionales de hacer de la cultura un motor de desarrollo regional en el marco de lo que ya empieza a denominarse un contexto de “postconflicto”. Por otro lado, está el proceso de expansión de las infraestructuras digitales hacia zonas apartadas o de bajos recursos del país, donde los procesos de uso y apropiación de las TIC suelen tener dinámicas poco habituales y se inscriben en contextos de economías culturales poco.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2367
Colecciones
  • Estrategia de investigación [1]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas