• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (501.3Kb)
Date
2021
Author
Emmanuela Giovanna Santos Ríos
Advisor
López Suarez, Franz Edwin
Suarez Escobar, Andrés Felipe
Hashtag(s)
#Floricultura
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La floricultura es uno de los sectores más representativos que tiene la industria de la agronomía en Colombia, también es uno de los sectores que más produce residuos orgánicos vegetales. En el presente trabajo se expondrán los procesos utilizados en el manejo de los residuos vegetales por parte de los floricultores, en contraste con la normativa ambiental relacionada con el manejo de estos. Además, es evidente la participación de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) como apoyo colaborativo y normativo a los floricultores mediante sus guías ambientales como Flor Verde (2018), para implementar procesos sostenibles que cumplen con los requerimientos de calidad y responsabilidad ambientales y social. El manejo inadecuado de los residuos vegetales puede generar diversos impactos ambientales que afectan los recursos naturales, tales como: el agua, el suelo y el aire, así como también se puede ver afectada la salud de las personas y alterada la estética de los paisajes. Entender los residuos como oportunidades, buscando mecanismos y alternativas para aprovecharlos, puede evitar que se sigan presentando impactos negativos al medio ambiente. En Colombia, existe una amplia gama de leyes y decretos que velan por el bienestar del medio ambiente, buscando proteger los recursos naturales del país. Por tanto, en estos documentos se hace énfasis en el manejo adecuado de los diferentes tipos de residuos; en el presente trabajo en particular se indaga sobre los residuos vegetales que se producen en la industria de la floricultura y los procesos para darles un manejo adecuado. Algunos procesos que destacan en el país para el manejo de residuos vegetales son: el compost y la lombricultura. Sin embargo, en la actualidad se desarrollan técnicas que permiten un mayor aprovechamiento de los residuos.
Summary in foreign language
One of the most representative sectors that have the agronomy Colombian industry is floriculture, also this is one of the sectors that produce organic vegetable wastes. In this document, we expose the vegetable wastes management processes that use the growers, in comparison with environmental normative relative to the management of these. Furthermore, the Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) particpation is evident through their collaborative and normative sustain to the growers by the Ambiental guides as Flor Verde (2018), to implement sustainable processes that fulfill the quality and environmental and social responsibility requirements. The inadequate management of the vegetable wastes can generate wide environmental impacts that affect the natural resources as the water, the ground, and the air, even the people's health, and the landscape esthetic can be also affected. To understand the wastes as opportunities, looking for mechanisms and alternatives to take advantage of them, can prevent the negative impacts that would be presented in the environment. In Colombia, there is such a huge range of ordinances and decrees that ensure environmental well-being, looking to protect the natural resources of the country. Thus, these laws emphasize in the different types of wastes adequate management; in particular, in the present document, we inquire about vegetable wastes that are produced in the floriculture industry and the processes to give them and adequate management. In the country, we can highlight some processes for vegetable wastes management like compost and worm farming. However, nowadays some techniques are being developed that allow better advantage over wastes.
Palabras clave
Floricultura; Aprovechamiento de residuos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/22274
Collections
  • Ingeniería Ambiental [7]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas