• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Analysing gender-based violence against colombian public figures on Twitter

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver documento (1.489Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2021
Autor
Chaparro Sáenz, Juan Sebastián
Magíster en Ingeniería y Analítica de Datos
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
This work proposes the development of a methodology that standardises the extraction, processing and analysis of natural language data for the study of gender-based violence evidenced on the Twitter social network. We develop a tool that may be exploited by different organisations, foundations, corporations, associations or state institutions that promote, exercise and disseminate human rights in Colombia and elsewhere. In this work, we take as a case study ten prominent female public figures in Colombia in the artistic, political and journalistic spheres. We extract a total of 39,629 tweet responses during a turbulent national strike amid the COVID-19 pandemic, and carry out topic identification and sentiment analysis. While we observe differences between the different roles based on natural language processing with different libraries, the are notable negative terms in the topics identified which are of concern as they mayincite gender-based violence. It is expected that this proposed tool will benefit the decision-making of these institutions to issue early warnings, together with the exercise of the protection, prevention and defence of women’s rights.
Resumen en idioma extranjero
Este trabajo propone el desarrollo de una metodología que estandarice la extracción, procesamiento y análisis de datos en lenguaje natural para el estudio de la violencia de género evidenciada en la red social Twitter. Desarrollamos una herramienta que puede ser explotada por diferentes organizaciones, fundaciones, corporaciones, asociaciones o instituciones estatales que promueven, ejercen y difunden los derechos humanos en Colombia y otros lugares. En este trabajo, tomamos como caso de estudio diez destacadas figuras públicas femeninas en Colombia en los ámbitos artístico, político y periodístico. Extraemos un total de 39,629 respuestas de tweets durante una turbulenta huelga nacional en medio de la pandemia de COVID-19, y llevamos a cabo identificación de temas y análisis de sentimientos. Si bien observamos diferencias entre los diferentes roles basados ​​en el procesamiento del lenguaje natural con diferentes bibliotecas, son notables términos negativos en los temas identificados que son motivo de preocupación ya que pueden incitar a la violencia de género. Se espera que esta herramienta propuesta beneficie la toma de decisiones de estas instituciones para emitir alertas tempranas, junto con el ejercicio de la protección, prevención y defensa de los derechos de las mujeres.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/22137
Colecciones
  • Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos [36]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas