• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estudios sobre la industria en América Latina

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (8.935Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Rougier, Marcelo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
as relaciones entre industrialización y desarrollo son complejas, pero pueden sintetizarse en el hecho de que la industria es la portadora por excelencia de las transformaciones que el avance de la ciencia y la tecnología incorpora en la actividad económica y social. La industria no es sólo un conjunto de fábricas: implica el desarrollo de sectores sociales, instituciones y políticas, así como reconfiguraciones del espacio que afectan la dinámica de una sociedad. La industrialización en América Latina, cuestión apasionante y objeto de continua controversia, se presenta aquí a través de una revisión historiográfica de los avances en las investigaciones sobre industrias y procesos en seis países del área: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Dentro de las ciencias históricas, la historia económica es una de las áreas que ha avanzado con mayor rapidez en los últimos cuarenta años a nivel internacional, impulso que tal vez se deba a cierto hartazgo con la historia política más tradicional. Por ello, un mérito no menor de este libro –junto con la posibilidad de tener una visión conjunta, regional, del tema– sea incitar a los lectores a reflexionar sobre nuevas preguntas y sobre la necesaria renovación del campo de los estudios industriales y empresariales en nuestra época, tan llena de cambios dramáticos que auguran una profunda transformación de la economía, la sociedad y la política, impulsados por una sorprendente revolución global en las tecnologías de la comunicación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21662
Link to resource
https://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/libro/editorial/235/estudios-sobre-la-industria-en-america-latina
Collections
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería [23]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas