• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 8, número 2, año 2021
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 8, número 2, año 2021
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Editorial. Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas: una muestra de los grupos empresariales en América Latina desde la perspectiva de la historia empresarial

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Date
2021-06-30
Author
Rodríguez-Satizabal, Beatriz
Metadata
Show full item record
Abstract
Los grupos empresariales en América Latina han desatado un renovado interés en las últimas décadas, especialmente porque desde el inicio de la segunda fase de globalización se convirtieron en los líderes de la internacionalización de las empresas de la región (Andonova & Losada-Otálora, 2017; Bull et al., 2014; Casanova, 2010), han estado en el ojo del huracán en muchos países por su estrecha relación con la política y el Estado y, contrario a lo observado en países desarrollados, se fortalecieron y crecieron aceleradamente. Diferente a lo ocurrido durante los años 70, cuando los trabajos publicados sobre grupos demonizaban su existencia (Cordero, 1977; Dahse, 1979; Silva-Colmenares, 1977), historiadores económicos y empresariales concluyen que los grupos son uno de los mayores actores económicos en la región, junto con las multinacionales y las empresas propiedad del Estado (Miller, 2010). Lo anterior ha permitido la publicación de estudios sobre la evolución de grupos individuales, descripciones de las características de los grupos en algunos países y estudios cuantitativos sobre el impacto de los grupos en la economía o la internacionalización (Barbero, 2021), lo cual ha generado un renovado interés por su evolución en los diferentes períodos de la historia económica de la región.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21642
Link to resource
https://doi.org/10.21789/24222704.1778
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/issue/view/139
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 8, número 2, año 2021 [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas