• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 12, año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 12, año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Democracia cosmopolita ¿Podemos pensar una ciudadanía democrática global?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Date
2022-01-01
Author
Restrepo Tamayo, John Fernando
Jaramillo Castrillón, Kevin Alexander
Gallo Gómez, Juan Camilo
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo pretende abordar el debate entre realistas y cosmopolitas para exponer los marcos conceptuales de análisis que configuran el desarrollo teórico de la democracia hoy en día. Con ese objetivo, primero se presenta la noción de Estado desde la perspectiva de la filosofía política moderna como la unidad básica de análisis para las reflexiones sobre la democracia. En este punto se intenta mostrar un paralelo entre las concepciones hobbesianas del Estado y el proyecto racionalista kantiano de carácter cosmopolita. A partir de allí, se presentan algunas de las transformaciones que los procesos de globalización han generado en las relaciones sociales, políticas y económicas hoy en día. Luego, y siguiendo las críticas de Danilo Zolo, se da a conocer una de las posiciones críticas más relevantes de la teoría política contemporánea frente a los proyectos cosmopolitas. Por último, el texto finaliza con las conclusiones.
Summary in foreign language
his article seeks to address the existing debate between realists and cosmopolitans in order to expose the conceptual frameworks of analysis that shape the theoretical development of today’s democracy. With this objective, the notion of Stateis presentedfrom the perspective of modern political philosophy as the basic unit of analysis for reflections on the field of democracy. At this point, the paper makes an attempt to show a parallel between the Hobbesian conceptions of the State and the Kantian rationalist project of a cosmopolitan structure. From there, some of the transformations that globalization processes have generated in social, political and economic relations are presented. Then, and in line with the critiques made by Danilo Zolo, one of the most relevant positions of contemporary political theory regarding cosmopolitan projects is exposed. Finally, this text ends with some concluding remarks.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21624
Link to resource
https://doi.org/10.21789/25007807.1803
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/145
Collections
  • Revista Razón Crítica número 12, año 2022 [5]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas