• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 11, año 2021
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 11, año 2021
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La paz que nunca llega

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (230.4Kb)
Fin embargo: 
Data
2021-04-08
Autor
Botero Camacho, Manuel
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Tras la aparente paz que vivió Colombia con el fin de las guerras de carteles, la generación que creció a la sombra del horror se reencuentra con su pasado. Quienes fueran niños entonces y crecieron con el ruido de las bombas, las ambulancias y los noticieros, ahora convertidos en escritores, testigos de excelencia, articulan sus temores, sus lecturas y sus traumas. Más allá de permanecer en el lugar común de la novela negra hispanoamericana, que pone en evidencia la desconfianza en las instituciones y en la autoridad, estos autores describen una desconfianza en la paz prometida; una convicción de que nunca existió y que, acaso, nunca llegue ser una realidad. En el caso de El ruido de las cosas al caer (Vásquez 2011) se expresan, en una Bogotá contemporánea, los rastros y herencias de la violencia del narcotráfico; en el caso de La casa de la belleza (Escobar de Nogales, 2015), se describe una Bogotá que nunca abandonó realmente la violencia, en donde la corrupción, el crimen y la impunidad se han convertido en la norma. Este escrito propone, de acuerdo con lo que despiertan las dos novelas, discutir si la generación descrita ha perdido en realidad la esperanza.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21608
Link para o recurso
https://doi.org/10.21789/25007807.1734
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/141
Collections
  • Revista Razón Crítica número 11, año 2021 [11]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas