• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 10, año 2021
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 10, año 2021
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La anarquía y las facciones tienen múltiples cabezas. La alegoría de la Medusa y la Hidra en el lenguaje decimonónico rioplatense

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Date
2021-01-01
Author
Nanni, Facundo
Metadata
Show full item record
Abstract
En forma similar a lo que había ocurrido en la península ibérica con la asimilación de Napoleón Bonaparte y el monstruo bíblico de múltiples cabezas, la cultura rioplatense de las primeras décadas del siglo xix se valió de antiguas imágenes —clásicas y católicas—, para otorgar una figura deslegitimante a sus adversarios. El objetivo del presente trabajo, producto del cruce entre historiografía y análisis del discurso, es analizar el uso de este lenguaje clásico en la cultura política rioplatense de principios del siglo xix, por vía de textos como la Metamorfosis del romano Ovidio, o el General Estoria de Alfonso X “el Sabio”. Los publicistas decimonónicos rioplatenses pusieron en circulación la metáfora de la anarquía y las facciones en términos de regeneración permanente de sus cabezas, instaurando así una suerte de pedagogía política: era conveniente cortar de raíz a los elementos contrarios, emulando el carácter heroico de Perseo y Hércules en los mitos de la Medusa y la Hidra de Lerna. Un abordaje a una temática poco transitada de esta naturaleza, se inserta en un corpus de trabajos que pretenden observar la forma en la que los propios actores sociales rioplatenses dieron sentido e inteligibilidad a los cambios ocurridos en las primeras décadas decimonónicas.
Summary in foreign language
Similar to what occurred in the Iberian Peninsula with the assimilation of Napoleon Bonaparte as the multi-headed biblical monster, cultural manifestations in Río de la Plata during the first decades of the xix century adopted the use of ancient images —classical and Catholic— to bestow a delegitimizing figure upon the adversaries of this region. As a result of a merge between historiography and discourse analysis, this work seeks to scrutinize the use of classic language features in the political culture of Río de la Plata region at the beginning of the xix century through texts such as Metamorphosis, by the Roman poet Ovid, or General Estoria, by Alfonso x “the wise.” xix century publicists from Río de la Plata put into circulation the metaphor of anarchy and its factions in terms of a permanent regeneration of their heads, thus establishing a kind of political pedagogy where it was convenient to root out the opposing elements, emulating the heroic character of Perseus and Hercules in the ancient myths of Medusa and the Lernaean Hydra. An approach to this scarcely addressed subject is inserted in a corpus of works that try to observe the way in which social actors at Río de la Plata gave meaning and intelligibility to the changes that occurred in this region during the first decades of the xix century
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21598
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/137
https://doi.org/10.21789/25007807.1702
Collections
  • Revista Razón Crítica número 10, año 2021 [11]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas