• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 9, año 2020
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 9, año 2020
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Materialidades espectrales: resistencias sensibles a la desaparición forzada en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Data
2020-05-29
Autor
Agudelo Hernández, Juan Ángel
Cardona Santofimio, Juan Nicolás
Bello Tocancipá, Andrea Carolina
Hashtag(s)
#DesapariciónForzada
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En Colombia, la desaparición ha inscrito una violencia capaz de atacar no solo la vida, sino la existencia. Instaurando una lógica de terror fantástico, el lugar de las víctimas se desploma hacia un vacío de sentido que quiebra lo sensible y lo decible. No obstante, un acercamiento fenomenológico-hermenéutico a la experiencia de once familiares de desaparecidos en Colombia pone en duda el deseo totalizador de la violencia y revela que la introducción del no-lugar no suspende la relación con los ausentes. Más bien, nuestros resultados sugieren que el desaparecido puede resonar, manifestarse en sueños o hacerse tela en el acto de tejer. Es en estos espacios de aparición donde se articula una militancia en contra de la ausencia.
Resumo em língua estrangeira
Enforced disappearance in Colombia has recorded a type of violence capable of attacking not only life but existence as well. Establishing a logic of fantastic terror, the position of victims drops into a void of meaning that breaks what can be felt or said. However, a phenomenological-hermeneutical approach to the experience of eleven relatives of people disappeared in Colombia casts doubt on the total desire for violence and reveals that the introduction of the non-place does not withhold the relationship with those who are absent. Rather, our results suggest that the missing person may resound, manifest in dreams, or become the fabric for the act of weaving. It is in these spaces of appearance where activism against their absence is articulated.
Palabras clave
Desaparición Forzada; Prácticas Textiles; Memoria
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21592
Link para o recurso
https://doi.org/10.21789/25007807.1609
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/133
Collections
  • Revista Razón Crítica número 9, año 2020 [8]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas