• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 11, número 2, año 2021
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 11, número 2, año 2021
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Selección de tecnologías adaptables para la cosecha de cítricos cultivados en ladera en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (482.5Kb)
Date
2021-08-09
Author
Arango, Daniel Álvarez
Hincapié Llanos, Carlos Augusto
Hashtag(s)
#LimónTahití
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En el presente trabajo se identificaron las principales tecnologías existentes en el mundo para la cosecha de cítricos, especialmente limón Tahití (Citrus x latifolia Tanaka Ex Q. Jiménez). A partir de una búsqueda bibliográfica, se establecieron los criterios más importantes para la adaptabilidad de dichas tecnologías a los cultivos en zona de ladera en Colombia. Se revisaron diferentes bases de datos y se identificaron resultados de diversos países con una participación importante en el mercado global de cítricos. Posteriormente, se aplicó un proceso analítico de jerarquización (AHP) para determinar la tecnología más adaptable según los criterios establecidos. Los resultados mostraron como tendencia tecnológica más apropiada la aplicación de soluciones robotizadas para la cosecha de cítricos.
Summary in foreign language
This work identifiedthe main existing technologies for citrus harvestingin the world, especially Tahiti lemon (Citrus x latifoliaTanaka Ex Q. Jimenez). Based on a literature review, the most important criteria regarding the adaptability of such technologies to crops planted in hillside terrains in Colombia were established. Different databases were reviewed and results from different countries with an important participation in the global citrus market were identified. Subsequently, an analytical hierarchy process (AHP) was applied to determine the most adaptable technology according to the established criteria. The results showed that the most appropriate technological trend was the application of robotic solutions for citrus harvesting.
Palabras clave
Limón Tahití; Citrus X Latifolia; Cosecha Automatizada
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21586
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/issue/view/142
https://doi.org/10.21789/22561498.1754
Collections
  • Revista Mutis volumen 11, número 2, año 2021 [10]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas