Rentabilidad económica y análisis de sensibilidad del proceso de producción de cerveza a partir de sorgo rojo CIAP R-132 a escala piloto
Ver/
Fecha
2020-08-05Autor
Pérez Sánchez, Amaury
Magalhães Malengue, Delcio Venâncio de
Benitez Cortés, Isnel
Resumen
En el presente trabajo se efectuó la simulación de una planta de producción de cerveza a escala piloto (150 L/lote), empleando sorgo rojo ciap r-132 como materia prima principal. Se efectuó un estudio de sensibilidad consistente en 11 corridas experimentales, mediante el cual se evaluó la influencia de tres variables iniciales (capacidad de producción de cerveza por lote, costo de adquisición del sorgo rojo y precio de venta de la botella de cerveza) sobre tres indicadores económicos de importancia: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y período de recuperación de la inversión (PRI). Se deben invertir $ 570.000 pesos cubanos (CUP) para erigir la planta de producción, el costo unitario de producción alcanzó un valor de CUP 12,82/botella, mientras que se obtuvo un valor de VAN, TIR y PRI de CUP 480.000, 28,83 % y 3,82 años, respectivamente, lo cual califica al proyecto como económicamente rentable y factible desde el punto de vista inversionista. Se obtuvieron ecuaciones que establecen la correlación estadística existente entre las tres variables de entrada y las tres de salida. Se empleó el simulador SuperPro Designer® v.8.5 para efectuar la simulación y el software Statgraphics Centurion XVI® para el procesamiento estadístico de los datos.
Resumen en idioma extranjero
This work presents the simulation of a pilot scale beer production plant (150 L/batch) with red sorghum ciap r-132 as the main raw material. A sensitivity study consisting of 11 experimental runs was carried out, through which the influence of three initial variables (beer production capacity per batch, purchasing cost of red sorghum, and sale price of the beer bottle) was evaluated over three important economic indicators: Net present value (npv), internal rate of return (irr), and payback time (pt). Results show that $ 570,000 Cuban pesos (cup) must be invested to erect the production plant, the unit cost of production reached a value of cup 12.82/bottle, whi-le npv, irr and pt values were cup 480,000, 28.83% and 3.82 years, respectively, which qualifies the project as economically profitable and feasible from the investor’s point of view. Several equations were obtained that es-tablish the statistical correlation between the three input variables and the three output variables. The SuperPro Designer® v.8.5 simulator was used to carry out the simulation, as well as Statgraphics Centurion xvi® software for the statistical processing of data.Keywords: Sensitivity analysis, beer, economic profitability, simulation, sorghum.INTRODUCCIÓNEn la actualidad, la industria química cubana debe ba-sar su desarrollo en investigaciones hacia la búsqueda de productos que puedan resultar atractivos desde el punto de vista de su uso, calidad y mercado, lo cual conllevaría también a su factibilidad técnica, econó-mica y ambiental (Nieblas etal., 2016).El sorgo constituye el quinto cereal más importante en el mundo, después del arroz, el trigo, el maíz y la avena, siendo el principal cereal alimenticio para alre-dedor de 750 millones de personas viviendo en regio-nes tropicales semiáridas de África, Asia y Latinoamé-rica (Ramatoulaye et al., 2016). Este cereal contiene varias propiedades beneficiosas y se ha demostrado que su cultivo es económicamente rentable, teniendo en cuenta su bajo costo de producción, resistencia a la sequía y altas temperaturas, dadas sus característi-cas de rusticidad, y la realización de varias cosechas o cortes, además de no contener el gluten que afecta a los enfermos celíacos, por lo que se constituye en una excelente alternativa para la sustitución de importa-ciones (Rodríguez et al., 2015).La cerveza es una expresión genérica para designar a la bebida resultante de fermentar, mediante levadu-ra seleccionada, el mosto procedente de la malta de granos de cereal (solo o mezclado con otros adjuntos cerveceros transformables en azúcares por digestión enzimática). Esta bebida es sometida previamente a un proceso de cocción y aromatización de sus extrac-tos o concentrados con flores de lúpulo (Gallardo et al., 2013).En la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, se ha trabajado por varios años en el desarrollo y la obtención de productos a partir del sorgo, entre los que se encuentran la producción de jarabes dextri-nizados (Rodríguez et al., 2015), maltina (Díaz, 2014; Gallardo et al., 2013), cerveza (Carvajal, 2014; Nie-blas et al., 2016; Ortega, 2016; Pino, 2017) y etanol (Gallardo et al., 2011).La simulación de procesos para la evaluación de alter-nativas y la mitigación de pérdidas en un proceso de-terminado juega un papel muy importante para obte-ner el modelo final de la simulación, ya que este pue-de revelar a gran escala si un proceso futuro puede dar resultados acertantes (o no) en cuanto a su fac-tibilidad técnica y económica (Auli et al., 2013). La si-mulación de una planta química consiste en la crea-ción de un modelo de proceso o de costo, entendién-dose por modelo una descripción del comportamien-to de un proceso real, el cual sea capaz de predecir la salida (esto es, las respuestas) en función de las entra-das. Entre los múltiples simuladores de procesos exis-tentes en la actualidad, SuperPro Designer® es uno de los más relevantes para la industria de procesos quí-micos, siendo empleado fundamentalmente para la
Enlace al recurso
https://doi.org/10.21789/22561498.1665https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/issue/view/135
Colecciones
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.